08 jul. 2025

Hubo alboroto en la Junta Municipal de Lambaré por los cupos de combustible

30107161

En la mira. Carolina González denunció clonación de tarjeta.

GENTILEZA

Ayer se registró una escaramuza tras el levantamiento de la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Lambaré. Tras darse a conocer una auditoría que demuestra que el diputado cartista Orlando Arévalo (quien actualmente realiza un tour electoral en los EEUU), cargó combustible en su vehículo con cupos que recibió su esposa, la concejala Carolina González, esta increpó a un grupo de sus colegas y denunció clonación de la tarjeta de Petropar. Acusó directamente al intendente Guido González, quien compite con la misma para la intendencia de Lambaré para el próximo periodo.

La sesión de la Junta Municipal fue levantada abruptamente por falta de cuórum, pero la concejala González presentó un documento de la empresa estatal Petropar que supuestamente decía que su tarjeta fue clonada.

Durante la sesión, un grupo de concejales pidieron la eliminación de los cupos de combustibles por prestarse a corrupción o malos manejos. Todo esto ocurrió en medio de un fuerte internismo dentro del mismo equipo oficialista (Honor Colorado), dentro de los colorados y los opositores.

El actual intendente, Guido González, quien va por la reelección, se mostró partidario a la eliminación del cupo de combustible. “Acá está el documento que (demuestra) yo no usé (el cupo). Es un informe de Petropar. Dice que el administrador, o sea, el intendente clonó mi tarjeta. Ellos usaron esos fondos y quien pidió la auditoría fui yo, no el intendente.

Investiguen porque yo sí les voy a demandar a ustedes”, gritó la concejala González a sus colegas tras el levantamiento abrupto de la sesión donde se registraron tumultos.

Una auditoría señala que el diputado Arévalo cargó nueve veces su vehículo de alta gama no solo en el área urbana, sino en el interior del país por valor de G. 5.000.000. Falta aún mucho tiempo para las internas pero ya comenzaron las escaramuzas en Lambaré.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.