08 oct. 2025

Huawei presenta su Mate S, el primero que detecta la presión en la pantalla

La tecnológica china Huawei presentó este miércoles en Berlín su nuevo móvil Mate S, el primero que reconoce la presión del dedo en la pantalla para hacer “zoom” en imágenes o para abrir aplicaciones directamente al pulsar sobre las esquinas.

635768213644689218w.jpg

Un visitante observa el “phablet” Mate S de la firmaHuawei durante el día de presentación a la prensa en la feria de tecnología IFA de Berlín, Alemania. | Foto: EFE

EFE

La empresa, uno de los principales fabricantes de teléfonos inteligentes, aprovechó los días previos de la berlinesa IFA, la mayor feria tecnológica del mundo, que se celebra del 4 al 9 de septiembre, para presentar en la capital alemana ante medios y expertos la última versión de su modelo Mate.

La principal aportación de este aparato es la “tecnología de toque con presión” que logra que, al apretar, se activen ciertas funciones, como el aumento de tamaño en una imagen o una galería de fotos.

Permite además asignar una aplicación a cada una de las esquinas de la pantalla para que, al apretar se active el correspondiente software, o incluso pesar pequeños objetos.

Asimismo, Huawei ha mejorado su botón de detección de huella dactilar en la parte posterior del aparato, para reconocer el movimiento y coger llamadas, sacar “selfies” sin tocar la pantalla, pasar fotos de izquierda a derecha o documentos de arriba abajo.

El Mate S incorpora una versión ampliada del toque de nudillos, una función que se puede emplear para recortar fotografías, tomar imágenes o copiar un fragmento de vídeo.

Además, con el nudillo se pueden dibujar letras sobre la pantalla, disparando aplicaciones, como la “C” para la cámara o la “M” para la música.

La cámara principal, que sobresale ligeramente del cuerpo, es uno de los puntos fuertes del dispositivo, con 13 megapíxeles, con un sensor mejorado para entornos con poca luz, e incorpora un modo profesional como las cámaras reflex, en el que se puede elegir la sensibilidad ISO, la apertura de foto y la velocidad de obturación.

Por su parte, la cámara delantera tiene 8 megapíxeles e incorpora un discreto flash especial para tomar autorretratos o “selfies”.

La pantalla es de 5,5 pulgadas, en el límite con el segmento phablet, ligeramente curvada en sus extremos y de Gorilla Glass de cuarta generación, además de ofrecer 401 píxeles por pulgada.

La batería, de 2.700 mAh, incluye una carga ultrarrápida que permite con 10 minutos conectado a la red una conversación telefónica de hasta dos horas, según la empresa.

El cuerpo es totalmente metálico y ligeramente curvado por la parte trasera, buscando una mayor comodidad al usuario.

En cuatro colores y con capacidad para dos tarjetas SIM, se comercializará este mismo mes en Europa por 649 euros (731 dólares) para la versión de 32 gigas y por 699 euros (787 dólares) la de 64 gigas.

Huawei presentó además este miércoles en Berlín una versión mejorada de su reloj inteligente, compatible con teléfonos con sistema operativo Android y IOS de Apple, y un modelo de móvil inteligente más económico, el G8.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.