07 ago. 2025

Hoy se realiza la convención del PLRA y acusan que es ilegal

29734617

En marcha. Habrá 510 de 602 convencionales que votarán desdoblamiento de las internas.

ARCHIVO

En la fecha se lleva a cabo la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en medio de una profunda división interna y dudas sobre la legalidad. El principal objetivo es impulsar la salida anticipada del presidente Hugo Fleitas y una reforma del estatuto para obligar a renunciar seis meses antes a cualquier titular del PLRA que se candidate a presidente.

En total, 510 de 602 convencionales estarán participando de la actividad partidaria que arranca a las 09:00 en el Rowing Club, en Asunción. Analizarán la aprobación del desdoblamiento de los comicios internos, es decir, que se realicen el año próximo y no en el 2026 con las municipales, y la reforma del estatuto para que no haya otro caso similar al de Efraín Alegre, que fue candidato a presidente y presidente del PLRA.

El primer llamado se inicia entre las 06:00 y 08:20 para los convencionales titulares. Mientras que a partir de las 08:25 hasta las 08:50 para los convencionales suplentes.

El principal propulsor es el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia. Tiene el apoyo de algunos referentes liberales, como la senadora Celeste Amarilla.

PLAN DE ENTREGA. Algunos dirigentes del PLRA, como el senador Éver Villalba, cuestionan la legalidad y la intención de sus correligionarios de realizar la convención.

Señaló que iniciará el plan de entrega al cartismo.

“Un PLRA debilitado es una oposición debilitada para el 2028. Plantean desdoblar ilegalmente las elecciones para permitir que colorados puedan decidir en las internas partidarias y mantener distraídos en el 2025, 2026 y 2027. Quieren desmoralizarnos. Nos quieren debilitar y dicen que un liberal no puede ser presidente de la República en el 2028”, sentenció.

Otros dirigentes liberales que rechazan la convención de hoy advirtieron sobre el plan que el grupo acordó para regresar a los senadores liberales cartistas expulsados, Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Alvarenga.

El TSJE deberá definir el destino de los liberales. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tendrá la última palabra. Primero, Fleitas intentó frenar la convención recurriendo al Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA, pero este se declaró incompetente.

29734635

Hugo Fleitas

29734637

Ricardo Estigarribia

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.