19 abr. 2025

Hoy es el Día de la Empanada

VIDEO - El Día de la Empanada se celebra cada 4 de octubre, desde 1930. En nuestro país es casi una tradición comer empanadas como “tereré rupá", y las variantes son múltiples, sin embargo la preferida es siempre la de carne, con pan o mandioca.

empanada.JPG

Sanwish de empanada, es lo que más de pide en Paraguay. Foto: Captura de video

Si bien la empanada se puede acompañar con cualquier tipo de panificado, mandioca, batata, ensalada o cualquier guarnición de preferencia, el paraguayo en su afán de practicidad y satisfacer el estómago pide “sandwich de empanada”.

Las variantes son innumerables, desde la tradicional y más solicitada empanada de carne, pasando por la de pollo, jamón y queso, choclo, salteña, napolitana, acelga, choclo con aceitunas, etc.

      Embed

Empanada de Mandioca

Esta comida, realizada con una masa fina hecha de harina con rellenos dulces o salados, fritas o al horno, se come en casi todos los países del mundo, con pequeñas variantes, pero es más común en los de habla hispana.

En el Paraguay la empanada de mandioca o pastel mandió se consume preferentemente en época de la festividad de San Juan o en el invierno. En este caso la masa es elaborada con mandioca y el relleno es de carne y huevo.

Costo

Su costo es accesible, se encuentra desde G. 1.500, dependiendo del lugar donde se adquiera, qué tipo de relleno tenga, si es frita o al horno.

También se encuentran para bocaditos, a G. 60, 70 y hasta G. 100 mil el cien.

En los últimos tiempos fueron habilitados varios locales comerciales que se dedican exclusivamente a su venta, para compradores con diferentes posibilidades económicas. Las empanadas se comen en todos los niveles sociales.

Historia

En los años 30 del siglo pasado, un panadero de Villa Álvarez, de México, quiso innovar elaborando unos panes rellenos con frutas, que fueron vendidos frente al templo de San Francisco de Asís, donde ese 4 de octubre muchos niños recibían la primera comunión.

El panadero sugería a los recién comulgados que pidan a sus padrinos que le compraran empanadas, por lo que en la zona se volvió una tradición al salir de la misa que los niños pidieran “padrino, mis empanadas”.

Así, nació la empanada que luego se fue diversificando en cuanto a su relleno.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.