23 may. 2025

Hoy entra en vigor el tratado comercial entre la UE, Colombia y Perú

Bruselas, 1 ago (EFE).- El tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE), Colombia y Perú, firmado en junio de 2012, y que tiene el objetivo de acabar con las barreras existentes a la importación y exportación con ambos países andinos, entrará en vigor hoy en los tres territorios.

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, durante su intervención en la presentación de un  informe sobre el comercio trasanlántico. EFE/Archivo

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, durante su intervención en la presentación de un informe sobre el comercio trasanlántico. EFE/Archivo

La UE es el segundo socio comercial más importante de la región andina y representa un 14,3% de las operaciones, después de Estados Unidos, según los últimos datos disponibles de la Comisión Europea (CE).

El grueso de las exportaciones de Colombia y Perú son productos primarios, como los agrícolas (38 %) y sobre todo los combustibles y derivados de la minería (54 %).

Las exportaciones de la UE a la región andina son principalmente productos manufacturados, especialmente maquinaría y transporte de equipo (50 %) y productos químicos (19 %).

Los Veintiocho esperan que el TLC favorezca unas condiciones mejores y más estables para el comercio y la inversión entre la UE y la región andina.

La CE ha destacado que el tratado incluye “disposiciones de amplio alcance” sobre el respeto de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la aplicación efectiva de los convenios internacionales en materia de derechos laborales y protección del medio ambiente.

En el TLC se establece además que las organizaciones de la sociedad civil participarán sistemáticamente en el seguimiento de esos compromisos.

Según ha declarado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, el acuerdo “abre un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Colombia”.

“Espero que las empresas de ambas partes se beneficien plenamente de las numerosas oportunidades que ofrece el Acuerdo. Utilicemos este Acuerdo comercial como trampolín para conseguir una relación más estrecha entre la UE y la región andina”, dijo tras su firma hace poco más de un año.

El último escollo para su entrada en vigor era la ratificación por el parlamento colombiano, después de que tanto la cámara en Lima como el Parlamento Europeo hubieran dado ya luz verde.

El pasado 26 de julio, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reafirmó la entrada en vigor después de que se firmara el decreto correspondiente a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.