19 nov. 2025

Hospitales y universidades de Argentina cobrarán aranceles a extranjeros no residentes

El Gobierno de Argentina anunció este martes que las universidades nacionales y los hospitales públicos para extranjeros no residentes en ese país serán arancelados.

Manuel Adorni.png

Foto: Captura.

El vocero del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, anunció este martes que los extranjeros no residentes en Argentina deberán pagar por las atenciones en hospitales públicos y por estudiar en universidades nacionales, según informaron medios de ese país.

Indicó que los organismos nacionales, provinciales o municipales “van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”. Mientras que con respecto a los universitarios, consideraron que representará “una fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

Nota relacionada: Gobierno argentino ve resultados tangibles de políticas de ajuste

Asimismo, Argentina ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio, sobre la deportación de ciudadanos extranjeros. Aquellos que sean atrapados en flagrancia o se los detiene por violentar el sistema democrático serán expulsados y se les prohibirá reingresar al país. Quienes violen la prohibición de reingreso se exponen a una pena de presión.

Mientras que negarán el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduanas. “El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, sostuvo Adorni.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.