Este centro médico se construyó para centralizar las intervenciones y descomprimir el Hospital Central, pero por la pandemia tuvo que ser reconvertido en un Centro de Referencia de Afecciones Respiratorias para atender exclusivamente los casos de coronavirus (Covid-19).
“La idea es que a partir de ahora vayamos volviéndonos un hospital quirúrgico. El cambio será progresivo, no se puede hacer abruptamente. Para lo que es su objetivo inicial que son las especialidades quirúrgicas”, explicó el doctor Ricardo Olmedo, director del Hospital Ingavi.
SERVICIO. Ingavi habilitó en agosto del año pasado el Hospital Día Quirúrgico, que es un área que tiene su propia infraestructura médica y personal. Cuenta con tres quirófanos equipados con tecnología en laparoscopia y equipos de anestesia. Además, salas de postanestesia y dos bloques de internados de corta estancia, que en total suman 20 camas.
La meta mensual de operaciones al mes es de 500, con la finalidad de absorber a los pacientes en lista de espera, que quedaron postergados en pandemia y poder disminuir el impacto de la postergación de los tratamientos médicos.
En principio, hace tres semanas, se logró concretar solo ocho al día, pero ahora ya alcanzan 20 operaciones diariamente, dijo el director Ricardo Olmedo.
“Reiniciamos hace más o menos tres semanas. Empezamos entre 8 a 10 cirugías, ahora estamos entre 15 a 20 por día. Ese es el promedio. Aproximadamente tenemos 20 camas y tres quirófanos”.
Las patologías que se incluyen en la lista de cirugías programadas son aquellas de patologías como vesículas, hernias inguinales, coloproctológicas, y de tiroides simples, de mamas y otras.
“Queremos atenderles a todos. Nosotros tenemos la lista de espera, que son los primeros que llamamos, es gente que ya estaba con cirugía agendada, se llamó a ellos en principio. Pero hay un montón de gente nueva que está viniendo”.
El descenso de contagios del Covid da un respiro a Ingavi, y permite reacondicionar las salas para ir ampliando la cartera de servicios.
RECONVERSIÓN. Una vez que se trasladen todos los consultorios y servicios de especialidades quirúrgicas del Hospital Central a Ingavi se podrá dar atención al 100% en esta rama.
Si ocurre un eventual repunte de casos de Covid, el Hospital Central sería el que absorbería los casos. De esta manera, Ingavi apostará a dar atención al servicio de cirugías.
El consultorio de Traumatología del Hospital Central se estaría trasladando, otra vez, a finales de abril a las dependencias de Ingavi. La mudanza se estará avisando oficialmente a los pacientes.
SIN COVID. Tras meses de sobrecarga en consultorios, internaciones y terapia intensiva de pacientes con cuadros de coronavirus, el Hospital Ingavi registra un descenso de casos, al igual que en todos los centros hospitalarios del país.
Actualmente, se registran pacientes con cuadros respiratorios. Un total de 80 personas están internadas por afecciones respiratorias, tanto en sala común como en terapia intensiva. La cifra de enfermos con Covid está en franco descenso.
¿Cómo agendar una operación?
Los asegurados que requieren una intervención quirúrgica deben agendar previamente una consulta en el consultorio de cirugía en el Hospital Ingavi. Tras el chequeo del paciente, posteriormente son incluidos en la lista de espera y se les asigna una fecha estimativa para la operación de baja y mediana complejidad.
Los asegurados deben agendar un turno a través del Call Center desde la línea baja al 0800-11-5000 o desde el celular al (021) 219-3000. Caso contrario, las personas pueden hacer la reserva de manera presencial.
En el consultorio se atiende de lunes a viernes, en el turno mañana y tarde. Un promedio de 10 a 15 personas se atienden diariamente en cada uno de los cuatro consultorios habilitados.
La consulta se realiza de manera previa para definir la lista de análisis y estudios que requerirá el paciente antes de ingresar al quirófano.