27 oct. 2025

Hospital de Barrio Obrero, con goteras en varias partes

Lucha tenaz. En cada lluvia importante el agua filtra en algunos sectores del Hospital de Barrio Obrero. La directora del centro asistencial comentó que ello se debe a la antigüedad del edificio y que van realizando reparaciones en varias partes.

Las manchas de humedad y las gotas que caen a causa del agua acumulada se pueden ver en el techo del ingreso a Urgencias Pediátricas. Recorriendo el centro asistencial, las mamchas de humedad y el agua que se filtra en la pared también pueden verse en uno de los pasillos.

Dos áreas muy afectadas por las goteras fueron las de Clínica Médica y Maternidad en estos días. En esta última ya no recibían embarazadas para internación.

Los casos sumamente urgentes de embarazo eran destinados a otro sector, que cuenta con cuatro camas para la internación. También se realizan las derivaciones a los hospitales del barrio San Pablo o distrital de Lambaré.

Soluciones. Debido al estado en que se encontraba el área de Maternidad, recientemente se vio reducida la atención a las pacientes que llegaban a las consultas.

Dicho sector tuvo que ser reparado completamente, comentó la doctora Norma Velázquez, directora del Hospital de Barrio Obrero.

Los trabajos están muy avanzados y se aguarda que dentro de dos semanas ya pueda habilitarse de nuevo y contará con 20 camas para internación, adujo.

La responsable del centro asistencial especificó que debido a la antigüedad del edificio, aparecen esos problemas de infraestructura.

Las reparaciones se van realizando por partes. Uno de los principales problemas se encuentra en el techo, que ya no soporta el agua. Por tal motivo aparecen las goteras, contó.

“No podemos hacer todas las reparaciones al mismo tiempo porque se debería de cerrar. Eso no se puede hacer. Tenemos varios lugares con goteras”, admitió Velázquez.

La directora del Barrio Obrero comentó que continuarán con la reparaciones necesarias. Sin embargo, señaló que es necesario contar con un nuevo edificio.

El centro asistencial es el único hospital general de Asunción, puntualizó.

Consideró además que el nuevo hospital no debería estar lejos de la ubicación del actual, ya que muchas personas de barrios populares llegan hasta ahí.

Desde hace años el Ministerio de Salud Pública proyecta la construcción de grandes hospitales en el país. El Barrio Obrero iba a construirse en el predio del Regimiento de Infantería. Sin embargo, por problemas del terreno dicho lugar quedó descartado.

Tenemos varios lugares con goteras y vamos realizando las reparaciones de esas áreas por partes. Norma Velázquez, directora Bo. Obrero.