03 sept. 2025

Horacio Cartes crea la primera agencia nacional de inteligencia de Paraguay

Asunción, 24 dic (EFE).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, promulgó hoy una ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia (Sinai) encargado de “detectar, neutralizar y contrarrestar las acciones de grupos terroristas nacionales o internacionales, y de organizaciones criminales transnacionales”.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

La ley crea el Sinai compuesto por un Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y una Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) dependientes de la Presidencia, según el decreto publicado el 18 de diciembre y disponible desde este miércoles al público en la web.

El Sinai contará con la participación del Ministerio del Interior, el de Defensa, la Secretaría Nacional Antidrogas (Seand) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Sprelad) para “recolectar y procesar información de todos los ámbitos del nivel nacional e internacional”.

El Sinai elaborará “informes periódicos de inteligencia, de carácter secreto”, que se remitirán al presidente de la República y a los ministerios u organismos que este determine, según la ley.

Su cometido será también detectar, neutralizar y contrarrestar las actividades de inteligencia desarrolladas por grupos nacionales o extranjeros, o sus agentes, que estén dirigidas contra la paz y seguridad del Estado, sus autoridades, la defensa nacional o el régimen democrático.

“Con el objetivo de garantizar la paz y seguridad del Estado, proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y el régimen democrático vigente”, asegura el texto.

El Consejo Nacional de Inteligencia tendrá carácter asesor dentro del Sinai y tendrá sesiones ordinarias al menos una vez cada dos meses, y extraordinariamente, las veces que sea convocado por el secretario Nacional de Inteligencia.

A sus reuniones podrán asistir otros funcionarios o especialistas relacionados con los temas a ser deliberados, quienes tendrán la obligación de guardar secreto sobre lo discutido en la sesión, según la ley.

La Secretaría Nacional de Inteligencia tendrá que abrir a concurso las plazas de funcionarios pero la ley la exime de divulgar la nómina de trabajadores que realicen actividades de inteligencia.

Además el personal de la SNI a partir de su nombramiento “no podrá participar en actividades políticas partidarias”.

Cartes aún no ha anunciado quien será el titular del nuevo organismo.

Las principales amenazas de seguridad interna que persiguen las autoridades paraguayas son el narcotráfico y el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Paraguay es el principal productor de marihuana de Suramérica y zona de tránsito de cocaína hacia Europa, Argentina y Brasil, según la Secretaría Antidrogas.

El Gobierno mantiene desplegado un contingente de policías y militares en la zona norte del país en busca del grupo guerrillero al que atribuye 38 asesinatos, entre civiles, militares y policías desde su aparición, en 2008.

Además el EPP mantiene secuestrados al brasileño Arlan Fick, de 17 años, desde el pasado 2 de abril y al policía paraguayo Edelio Morínigo, de 24, desde el pasado 5 de julio.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.