11 ago. 2025

Homenaje a Villagra Marsal por el Día del Libro Paraguayo: “Nos enseñó el amor a la lectura y a la escritura”

El maestro Carlos Villagra Marsal fue homenajeado de manera póstuma por la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la UNA, en el marco del Día del Libro Paraguayo, días atrás.

Homenaje a Carlos Villagra Marsal

Celebraron el Día del Libro Paraguayo con un emotivo homenaje a Carlos Villagra Marsal en la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Gentileza.

La cátedra de Literatura Paraguaya, a cargo del profesor Dr. Óscar Pintasilgo, y la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un homenaje póstumo al destacado escritor, diplomático y maestro Carlos Villagra Marsal, en el marco del Día del Libro Paraguayo.

El evento tuvo lugar este miércoles, en el Salón Auditorio del CEPB, y contó con la asistencia de autoridades académicas, escritores, estudiantes y miembros de la comunidad cultural, además de la presencia especial de Ana María Carrón de Villagra, viuda del homenajeado, así como de sus hijos y nietos.

La comunidad académica de la carrera de Letras entregó un reconocimiento especial a la familia, una placa conmemorativa y un ramo de flores a la señora Ana María Carrón de Villagra, en homenaje al legado perdurable del autor de nuestras letras paraguayas.

El profesor Pintasilgo recordó con nostalgia el rol de maestro de Villagra Marsal, quien fuera su profesor en el cuarto año en la Facultad, y reflexionó sobre la palabra como unidad cultural a partir de sus obras. “Nos enseñó el amor a la lectura y a la escritura”, señaló el catedrático, quien sigue transmitiendo dicho amor a sus alumnos.

“Con mis estudiantes leímos su novela Mancuello y la perdiz, analizamos sus poemas y escribimos ensayos a partir de dichos textos”, comentó. Estas producciones fueron presentadas en el homenaje, cargado de memoria, reflexión y celebración literaria.

Por su parte, la coordinadora de la carrera de Letras, la profesora magíster Tilda Noemí Gill, destacó el legado literario y humano de Villagra Marsal.

Las estudiantes Yannina Delgado, María E. Molina, Nicole Rojas y Deisy Gómez presentaron un emotivo video que recorrió la vida y obra de Villagra Marsal, con entrevistas a familiares, colegas, ex alumnos y amigos del autor.

Posteriormente, los estudiantes del tercer curso de Letras presentaron mesas temáticas. Victoria Benítez disertó sobre el lenguaje poético en Mancuello y la perdiz. Andrea Alonso abordó la figura del héroe y el antihéroe en la misma novela. Nicolle Peralta ofreció una sentida declamación del poema Tríptico del amor caminante.

El acto también incluyó expresiones artísticas y musicales. Las estudiantes de Psicología Gabriela Samaniego y Cecilia Romero interpretaron la guarania India, mientras que Cecilia Coronil, Liz Escobar, Abigaíl Cardozo y Giovanna Veiluva danzaron la polca Viajando voy, del grupo Tierra Adentro.

José Segovia Ojeda analizó la representación de la cultura paraguaya en Mancuello y la perdiz. Asimismo, Luz Martínez expuso sobre lo sensual y lo salvaje en el poemario Ciertos pájaros, y Azucena Veloso presentó una ponencia sobre Cantata del pueblo y sus banderas torrenciales.

Más contenido de esta sección
Anora fue este domingo la gran triunfadora de la 97 edición de los Oscar, al hacerse con cinco premios, incluido el de mejor película. Esta es la lista completa de los ganadores.
El brasileño Walter Salles, director de Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), es un cineasta conocido por filmar historias aparentemente pequeñas, pero que son capaces de retratar una determinada época y sus sentimientos, una apuesta que rompió este domingo con la eterna sequía de Brasil en los Oscar.
Brasil ya tiene el primer Oscar de su historia y lo gritó como si fuera el gol de la victoria en la final de un Mundial de fútbol, aunque la derrota de Fernanda Torres en la categoría de mejor actriz limitó algo la euforia.
Francis Ford Coppola, ganador este viernes del Razzie a peor director por Megalopolis (2024), arremetió contra Hollywood en respuesta al premio y dijo que eligió “no seguir las reglas cobardes” de la industria.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) concluyó la noche del pasado sábado su 64ª edición con los conciertos de los colombianos Morat y Sebastián Yatra, dos de los números más esperados de este año, que fueron aplazados debido al apagón que afectó al 99% del país el martes pasado.
Emilia Pérez, el musical del francés Jacques Audiard, llega este domingo a la gala de la 97 edición de los Oscar con el mayor número de nominaciones, 13, pero no como la favorita, un papel que ahora se reparten Cónclave y Anora.