01 ago. 2025

Homenaje a los árboles más imponentes

Colosos de la Tierra 2024.jpg

El concurso Colosos de la Tierra 2024 en marcha, y cómo es tradicional, apunta a celebrar aún más la diversidad y belleza de la naturaleza. La oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira lleva adelante el ya tradicional evento anual, que este año cuenta con nuevas categorías. “Más que un concurso, es un llamado a conectarnos con nuestra tierra y a dejar que la naturaleza nos sorprenda, como dice el lema de la campaña”, mencionan desde la fundación, al agregar que es la mayor campaña ambiental del país y de la región, que el año pasado contó con 1.050 participantes.

Este año son 9 categorías, cada una ofrece una posibilidad diferente para valorar la diversidad de nuestro entorno. “Desde los imponentes árboles en los bosques, en las ciudades o en el Chaco hasta los guardianes de las escuelas y comunidades, cada uno tiene una historia que contar y un mensaje que transmitir”, enfatizan.

Categorías del Concurso:

Árbol Más Grande del Paraguay: Compiten los árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.

Árbol Más Grande del Chaco: Compiten por tamaño los árboles de especies nativas que estén ubicados en territorio chaqueño.

Árbol de Mi Comunidad: Compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

Árbol de Mi Escuela: Dirigida a escuelas y colegios, públicos y privados (registrados ante el MEC) para que participen con los árboles de sus predios o aquellos que están hasta 100 metros alrededor de la institución.

Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas: Se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay.

Mejor Fotografía de Naturaleza: Dirigida a todos los aficionados que disfrutan sacando fotografías al aire libre. Las fotos deben tener a un árbol como protagonista y deben ser capturadas exclusivamente con celulares.

Para más detalles del concurso, las bases y condiciones están disponibles en la página web de la organización.

La ciudadanía puede inscribir a sus árboles desde el 19 de junio hasta el 17 de julio a través de atodopulmon.org, y seguir cada detalle del concurso a través de las redes de @atodopulmonpy.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.
El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.
Paraguay y Finlandia firmaron un acuerdo para transformar el sistema educativo, con foco en la innovación pedagógica, formación docente, bachilleratos técnicos, escuelas inclusivas, tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual, y el intercambio académico.
El doctor Esteban Carracela, del IPS, insta a un consumo moderado del carrulim y recomendó no exceder los 7 tragos. Advirtió que la ingesta excesiva de ruda puede resultar tóxica, provocar trastornos gastrointestinales y afectar el hígado.
La terapia larval consiste en una alternativa a la amputación en casos de pie diabético. La Cámara de Diputados realizó el reconocimiento al equipo médico del Hospital de Clínicas.