03 sept. 2025

Hollande dice que Francia estará en República Centroafricana hasta recibir el relevo

París, 11 dic (EFE).- El presidente de Francia, François Hollande, aseguró hoy que el despliegue de su país en la República Centroafricana se prolongará hasta que las fuerzas africanas asuman el relevo.

El presidente francés, Francois Hollande. EFE

El presidente francés, Francois Hollande. EFE

“Se trata de salvar vidas en un país donde ya no hay ni Estado, ni Administración, ni autoridad”, indicó hoy en el consejo de ministros, según declaraciones transmitidas por la portavoz gubernamental, Najat Vallaud-Belkacem.

Después de que el pasado jueves el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizara una intervención francesa para restablecer el orden en el país, París tiene 1.600 soldados desplegados en la República Centroafricana.

A ellos se unen unos 3.000 efectivos africanos, que tienen como misión acabar con las refriegas entre los partidarios del actual presidente interino, Michel Djotodia, de confesión musulmana, y su antecesor, el cristiano Michel Bozizé.

Según indicó hoy el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, la actual misión “es menos onerosa” que la realizada en Mali el pasado enero para frenar el avance hacia Bamako de los grupos salafistas y yihadistas que controlaban el norte del país, porque no necesita armamento pesado.

En cambio, tal y como explicó en la cadena “BFM TV”, “es mucho más peligrosa y delicada, porque el adversario está mal identificado, en una zona urbana complicada”.

El objetivo, según Le Drian, es que esta segunda operación de Francia en suelo africano en un año no se extienda más de medio año.

“Escucho decir que hay que ir más rápido, pero el desarme comenzó este lunes. Hay que garantizar el desarme sistemático, con el apoyo de las fuerzas africanas, del conjunto de actores de todas las milicias”, indicó el ministro, reconociendo que toda operación militar necesita tiempo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.