18 ene. 2025

Histórico golpe a Hezbolá con bíperes y walkie-talkies

29568399

Beirut. El caos reina en la capital del Líbano minutos después de que explotaran bíperes utilizados por Hezbolá.

EFE y AFP

Durante dos días, cientos de bíperes y de walkie-talkies, herramientas de comunicación ordinarias, se transformaron en artefactos explosivos en Líbano y Siria, en una de las operaciones secretas más espectaculares de las últimas décadas.

La autoría, como suele ocurrir en las operaciones que marcaron la historia de los servicios secretos, no está probada, una situación que permite a su artífice poder negarla.

SELLO DEL MOSAD. Pero ningún experto, militar, agente o Estado alberga la menor duda. La operación de los bíperes lleva el sello del Mosad, el poderoso servicio de inteligencia exterior de Israel y responsable de las operaciones especiales en el extranjero.

Los reputados servicios israelíes vivieron un último año de extrema tensión, acusados de no ver venir el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel el 7 de octubre. Sin embargo, lograron asesinar a uno de sus líderes en julio en el centro de Teherán.

El 17 de setiembre, a inicios de la tarde, cientos de miembros de Hezbolá, movimiento islamista libanés próximo a Irán y aliado de Hamás, resultaron heridos por la explosión de sus bíperes.

Estos pequeños dispositivos, reliquias de otra época, permiten recibir mensajes y alertas sonoras utilizando su propia radiofrecuencia, al margen de las redes de telefonía móvil, evitando ser escuchados.

Las explosiones irrumpieron en varios bastiones de Hezbolá al sur de Beirut, en el sur de Líbano, en el valle oriental de la Becá e incluso en Siria.

La televisión iraní anuncia que el embajador de Irán en Beirut resultó herido.

El primer balance transmitido informa de 8 muertos y de casi 2.750 heridos. Hezbolá ya acusa a Israel.

INFILTRACIÓN. Junto a la consternación inicial, las primeras hipótesis apuntan a una infiltración de Israel en la cadena de suministro de Hezbolá. “No se trata de una proeza tecnológica”, apunta un espía europeo, que pide mantener el anonimato. “Es el resultado de la inteligencia humana y de una fuerte logística”, agrega, subrayando la exitosa operación.

Las autoridades israelíes guardan silencio, mientras que Estados Unidos, su aliado histórico, asegura que “no estuvo implicado” ni fue informado.

El movimiento proiraní está profundamente desestabilizado. “Hezbolá recibió un golpe muy duro desde un punto de vista táctico, un golpe impresionante y global que afecta a los aspectos operativos y cognitivos, obligándole a trabajar en su defensa” y a identificar sus debilidades, explica a la AFP Yoram Schweitzer, un exagente convertido en investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv.

El Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW) afirma que se enviaron a Líbano unos 5.000 bíperes hace cinco meses.

Según este centro de reflexión, que cita fuentes estadounidenses sin especificar, la operación se desencadenó por temor a que “Hezbolá descubriera los dispositivos manipulados”.

¿Cómo fueron saboteados? Un funcionario de seguridad libanés afirma que “estaban preprogramados para explotar y contenían materiales explosivos colocados junto a la batería”.

Los servicios israelíes interceptaron estos dispositivos, del fabricante Gold Apollo de Taiwán, antes de su llegada a Líbano, según fuentes de varias nacionalidades citadas por el diario New York Times.

Pero la empresa taiwanesa asegura que no los fabricó y apunta a su socio húngaro BAC. Esta compañía, fundada en 2022 y registrada en Budapest, tiene como única empleada a su presidenta, Cristiana Barsony-Arcidiacono.

Al tiempo que las condenas y los llamados a la calma se multiplican en el mundo, llega el segundo acto: Walkie-talkies explotan el miércoles en Líbano, algunos durante los funerales de las víctimas de la víspera.

En total, las explosiones de ambos dispositivos dejaron 37 muertos en dos días, según el ministro de Salud libanés.

El impacto de estos ataques va más allá del costo humano dentro de la jerarquía de Hezbolá, ya que este movimiento tendrá que reconstruir su sistema de comunicación.

La Historia deberá detallar un día el desarrollo de la operación, al igual que el fracaso de los servicios de inteligencia israelíes el 7 de octubre.

Ese día, milicianos de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 seguirían cautivos en Gaza, aunque 33 de ellos fueron declarados muertos por el ejército israelí.

La respuesta militar israelí en la Franja de Gaza ha matado por su parte a 41.272 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

Tras las críticas del 7 de octubre, los servicios israelíes “querían demostrar de lo que eran capaces”, afirma el espía europeo.

Los miembros de Hezbolá “fueron sorprendidos durante su día a día, en el corazón de sus comunidades”, subraya Peter Harling, fundador del laboratorio de investigación Synaps Network.

Tercer acto: El jueves, el jefe de Hezbolá, Hasan Nasralá, promete “un justo castigo” contra Israel, reconociendo “un duro golpe”.

Irán denuncia por su parte “una masacre” y promete “un duro ajuste de cuentas”.

La operación bíperes “no es una victoria decisiva”, pero permite “enviar una señal a Hezbolá, a Irán y al resto” de sus aliados en la región: “Israel está probablemente listo para ser más activo, incluso más agresivo”, según Yoram Schweitzer.

El impacto de los ataques va más allá del costo humano dentro de Hezbolá, ya que debe reconstruir su sistema de comunicación.

29568404

Bíper-bomba. Restos de un artefacto que explotó el martes último.

29568410

Desactivado. Un libanés sostiene un walkie-tolkie después de renovar la batería durante un funeral.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico descartó este sábado prohibir que la red social de origen chino TikTok opere en el Reino Unido, en línea con el veto que pesa sobre la empresa en Estados Unidos.
La Protección Civil argelina rescató en las últimas horas a cientos de personas que quedaron varadas a bordo de sus vehículos anoche debido a una tormenta de nieve que azotó varias regiones del centro y este de Argelia, sin registrar víctimas mortales.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Al menos 17 personas resultaron heridas de gravedad, entre ellas nueve muy graves, tras desprenderse un telesilla de la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés, en el norte de España.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania para iniciar los festejos de su segunda investidura, que será este próximo lunes.