16 nov. 2025

Hiroshima insiste en la abolición de armas nucleares y celebra relevo de paz

Hiroshima celebró este viernes el acto conmemorativo que recuerda la destrucción causada por la bomba atómica hace 76 años en esta ciudad japonesa, e insistió en su defensa de la paz mundial a través de la firma del Tratado sobre la Protección de las Armas Nucleares.

Hiroshima.jpg

Tras la ceremonia, 440 pájaros sobrevolaron el monumento dedicado a las víctimas de la ciudad.

Foto: EFE.

La ceremonia en el Parque de la Paz, en Hiroshima , se vio reducida a un 10% de lo habitual en otros años, al igual que sucedió en 2020 por la pandemia, limitándose su asistencia a 880 participantes, entre los que destacaron los supervivientes del ataque nuclear y sus descendientes, mandatarios locales y los representantes de 86 naciones y la Unión Europea en Japón .

Después del habitual minuto de silencio a las 8:15, el momento exacto en el que Estados Unidos lanzó la bomba nuclear sobre la ciudad un 6 de agosto de hace 76 años, el alcalde Kazumi Matsui hizo un llamamiento abogando por el fin de las armas nucleares y la paz mundial.

El alcalde destacó el papel fundamental de Japón, el único país del mundo que ha sufrido un ataque nuclear, en servir de mediador en la comunidad internacional, e instó a su gobierno a ratificar un Tratado que fue aprobado por la ONU en 2017 y entró en vigor este enero para avanzar hacia el desarme nuclear.

Mazumi destacó, además, la necesidad de contar con más apoyo financiero para los hibakusha y víctimas del ataque nuclear o la lluvia negra derivada del ataque nuclear.

En su declaración de paz, el alcalde celebró la entrada en vigor este enero del Tratado, tras las demandas durante años de los hibakusha y su trabajo continuado por hacer llegar el mensaje de paz al mundo y la abolición de las armas nucleares.

“Nuestro mundo no puede ser sostenible con armas nucleares creadas para la guerra”, afirmó rotundo el alcalde.

Nota relacionada: Claves para entender la Segunda Guerra Mundial, a 75 años de su fin

Por último, el representante de una ciudad que se vio reducida a cenizas y en la que murieron en el acto casi 140.000 personas, celebró el relevo intergeneracional de paz de la mano de los más jóvenes, que “mantendrán y promocionarán el tesoro de la paz en el mundo ", según dijo.

En un discurso posterior, el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, subrayó que “Japón tiene un mayor entendimiento de los efectos de un ataque nuclear”, y mencionó su intención de realizar esfuerzos por un mundo sin armas nucleares aunque no concretó medidas.

Tras la ceremonia, 440 pájaros sobrevolaron el monumento dedicado a las víctimas de la ciudad, un número que asciende a 328.902 y que incluye a las murieron aquel día y las que fallecieron a posteriori por los efectos de la radiación.

Tres días más tarde, el 9 de agosto de 1945, otra bomba nuclear fue lanzada sobre Nagasaki.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.