25 sept. 2025

Hipopótamos de Pablo Escobar a la deriva

Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín habría construido un zoológico en la Hacienda Nápoles donde tenía hipopótamos, hasta la fecha unos 30 animales siguen en el lugar y las autoridades no saben qué hacer de ellos.

Los hipopótamos se han reproducido en exceso, cuesta mucho mantenerlos, no pueden ser controlados porque son agresivos, no tienen dónde encerrarlos, ni siquiera saben a ciencia los que se han escapado, según publica el sitio digital el mundo.es.

La hacienda está situada a orilla del río Nare, afluente del Magdalena, en Doradal, corregimiento de Puerto Triunfo, un tórrido municipio del departamento de Antioquia, a tres horas de Medellín.

hacienda napoles.jpg

La empresa privada que decidió alquilar al Estado la hacienda para convertirla en un parque temático, con distintas especies de animales como atractivo principal, ha pedido ayuda para trasladar a los animales pero hasta la fecha nadie les dio una solución.

En la actualidad hay cuatro o cinco que se han marchado por el río hacia destinos desconocidos, lo que pone en riesgo la vida de campesinos y pescadores.

Las autoridades se deslindan de responsabilidades y ninguna está dispuesta a ocuparse de los animales.

Luz Helena Sarmiento ministra del medio ambiente, señaló hace tiempo que su cartera pondría en marcha un plan para control, captura, ceba y confinamiento de la especie, pero nunca lo llevaron a cabo con la excusa de que debe ser la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, que tiene la hacienda Nápoles bajo su ámbito de actuación, las que deben intervenir.

parque temático.jpg

En el instituto Humblodt, por su parte, sugirieron sacrificar a unos ejemplares, pero nadie se atreve a hacerlo.

El Ejército comenzó su caza y al final lo abatió. Los soldados se tomaron una foto con el cadáver y todo el mundo les criticó por considerar que no debieron matarlo.

Se abrió un debate sobre qué hacer con ellos, si devolverlos a África para mandarlos a un zoológico, pero ninguna nación africana tenía interés en acogerlos, transportarlos suponía una inversión millonaria.

Hasta el momento la situación no ha cambiado y los hipopótamos cada vez se van reproduciendo más.

Más contenido de esta sección
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.