21 sept. 2025

Hipopótamos de Pablo Escobar a la deriva

Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín habría construido un zoológico en la Hacienda Nápoles donde tenía hipopótamos, hasta la fecha unos 30 animales siguen en el lugar y las autoridades no saben qué hacer de ellos.

Los hipopótamos se han reproducido en exceso, cuesta mucho mantenerlos, no pueden ser controlados porque son agresivos, no tienen dónde encerrarlos, ni siquiera saben a ciencia los que se han escapado, según publica el sitio digital el mundo.es.

La hacienda está situada a orilla del río Nare, afluente del Magdalena, en Doradal, corregimiento de Puerto Triunfo, un tórrido municipio del departamento de Antioquia, a tres horas de Medellín.

hacienda napoles.jpg

La empresa privada que decidió alquilar al Estado la hacienda para convertirla en un parque temático, con distintas especies de animales como atractivo principal, ha pedido ayuda para trasladar a los animales pero hasta la fecha nadie les dio una solución.

En la actualidad hay cuatro o cinco que se han marchado por el río hacia destinos desconocidos, lo que pone en riesgo la vida de campesinos y pescadores.

Las autoridades se deslindan de responsabilidades y ninguna está dispuesta a ocuparse de los animales.

Luz Helena Sarmiento ministra del medio ambiente, señaló hace tiempo que su cartera pondría en marcha un plan para control, captura, ceba y confinamiento de la especie, pero nunca lo llevaron a cabo con la excusa de que debe ser la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, que tiene la hacienda Nápoles bajo su ámbito de actuación, las que deben intervenir.

parque temático.jpg

En el instituto Humblodt, por su parte, sugirieron sacrificar a unos ejemplares, pero nadie se atreve a hacerlo.

El Ejército comenzó su caza y al final lo abatió. Los soldados se tomaron una foto con el cadáver y todo el mundo les criticó por considerar que no debieron matarlo.

Se abrió un debate sobre qué hacer con ellos, si devolverlos a África para mandarlos a un zoológico, pero ninguna nación africana tenía interés en acogerlos, transportarlos suponía una inversión millonaria.

Hasta el momento la situación no ha cambiado y los hipopótamos cada vez se van reproduciendo más.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.