26 jul. 2025

Hijos y nietos de españoles podrán conseguir pasaporte con nueva ley

La Ley de Memoria Democrática entra en vigor este viernes en España y permitirá que descendientes españoles de alrededor del mundo puedan obtener la nacionalidad española.

españa.png

La nueva ley de España permite a hijos y nietos de españoles acceder a la nacionalidad.

Foto: Radiocable.com

La Ley de Memoria Democrática fue aprobada tras meses de deliberaciones y es popularmente conocida como Ley de Nietos. Con esta ley, hijos y nietos de españoles podrán obtener el pasaporte del país europeo, según informó el medio Voz de América.

Lea más: El rey Juan Carlos vuelve hoy a pisar España tras casi dos años de “exilio”

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Gobierno español, Ángeles Moreno, señaló que algunos de los países donde se esperan más solicitudes son Argentina, Cuba y México.

Requisitos para aplicar a la nacionalidad

Podrán aplicar los hijos e hijas nacidos fuera de España y de padres, madres o abuelos y abuelas que por una razón política hayan tenido que emigrar fuera de España y perdieron y renunciaron a su nacionalidad, según explica el medio.

De igual manera, podrán beneficiarse con la ley las personas cuyos abuelos o padres tuvieron que exiliarse de España por motivos de discriminación, orientación sexual o ideología.

También los hijos e hijas de mujeres que perdieron la nacionalidad española antes de 1978, cuando se aprobó la constitución actual.

“Estamos hablando de esos hijos que no pudieron optar porque en el momento del nacimiento o posteriormente su mamá se casó con un extranjero y la ley establecía que se perdía la nacionalidad por orden de Franco”, explica el abogado Cristian Balcells, director del bufete Balcells Group.

Le puede interesar: Paraguay y América Latina deben tener nueva visa para la UE

Otro de los grupos que podrá obtener el pasaporte europeo son los hijos e hijas mayores de edad, cuyos padres, madres, abuelas o abuelos obtuvieron la nacionalidad mediante la Ley de Memoria Histórica de 2007, aprobada bajo el gobierno del ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que permitió que algunos descendientes de españoles pudieran nacionalizarse.

Los expertos advierten que los bisnietos no podrán beneficiarse de la nueva normativa y que los solicitantes deberán probar de manera minuciosa que cumplen con los requisitos para obtener la nacionalidad.

Alrededor de 500.000 españoles se exiliaron a causa de la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco, teniendo a Francia como el principal receptor y en Latinoamérica a México, Argentina, Venezuela y Cuba, entre otros.

Además de abrir las puertas de España a personas cuyos antepasados tuvieron que exiliarse de ese país, la “Ley de la Memoria Democrática” declara ilegales los tribunales franquistas y sus sentencias y da luz verde para que se investiguen posibles vulneraciones de derechos humanos durante guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.