27 oct. 2025

Hijos y nietos de españoles podrán conseguir pasaporte con nueva ley

La Ley de Memoria Democrática entra en vigor este viernes en España y permitirá que descendientes españoles de alrededor del mundo puedan obtener la nacionalidad española.

españa.png

La nueva ley de España permite a hijos y nietos de españoles acceder a la nacionalidad.

Foto: Radiocable.com

La Ley de Memoria Democrática fue aprobada tras meses de deliberaciones y es popularmente conocida como Ley de Nietos. Con esta ley, hijos y nietos de españoles podrán obtener el pasaporte del país europeo, según informó el medio Voz de América.

Lea más: El rey Juan Carlos vuelve hoy a pisar España tras casi dos años de “exilio”

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Gobierno español, Ángeles Moreno, señaló que algunos de los países donde se esperan más solicitudes son Argentina, Cuba y México.

Requisitos para aplicar a la nacionalidad

Podrán aplicar los hijos e hijas nacidos fuera de España y de padres, madres o abuelos y abuelas que por una razón política hayan tenido que emigrar fuera de España y perdieron y renunciaron a su nacionalidad, según explica el medio.

De igual manera, podrán beneficiarse con la ley las personas cuyos abuelos o padres tuvieron que exiliarse de España por motivos de discriminación, orientación sexual o ideología.

También los hijos e hijas de mujeres que perdieron la nacionalidad española antes de 1978, cuando se aprobó la constitución actual.

“Estamos hablando de esos hijos que no pudieron optar porque en el momento del nacimiento o posteriormente su mamá se casó con un extranjero y la ley establecía que se perdía la nacionalidad por orden de Franco”, explica el abogado Cristian Balcells, director del bufete Balcells Group.

Le puede interesar: Paraguay y América Latina deben tener nueva visa para la UE

Otro de los grupos que podrá obtener el pasaporte europeo son los hijos e hijas mayores de edad, cuyos padres, madres, abuelas o abuelos obtuvieron la nacionalidad mediante la Ley de Memoria Histórica de 2007, aprobada bajo el gobierno del ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que permitió que algunos descendientes de españoles pudieran nacionalizarse.

Los expertos advierten que los bisnietos no podrán beneficiarse de la nueva normativa y que los solicitantes deberán probar de manera minuciosa que cumplen con los requisitos para obtener la nacionalidad.

Alrededor de 500.000 españoles se exiliaron a causa de la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco, teniendo a Francia como el principal receptor y en Latinoamérica a México, Argentina, Venezuela y Cuba, entre otros.

Además de abrir las puertas de España a personas cuyos antepasados tuvieron que exiliarse de ese país, la “Ley de la Memoria Democrática” declara ilegales los tribunales franquistas y sus sentencias y da luz verde para que se investiguen posibles vulneraciones de derechos humanos durante guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.