06 ago. 2025

Hijos y nietos de españoles podrán conseguir pasaporte con nueva ley

La Ley de Memoria Democrática entra en vigor este viernes en España y permitirá que descendientes españoles de alrededor del mundo puedan obtener la nacionalidad española.

españa.png

La nueva ley de España permite a hijos y nietos de españoles acceder a la nacionalidad.

Foto: Radiocable.com

La Ley de Memoria Democrática fue aprobada tras meses de deliberaciones y es popularmente conocida como Ley de Nietos. Con esta ley, hijos y nietos de españoles podrán obtener el pasaporte del país europeo, según informó el medio Voz de América.

Lea más: El rey Juan Carlos vuelve hoy a pisar España tras casi dos años de “exilio”

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Gobierno español, Ángeles Moreno, señaló que algunos de los países donde se esperan más solicitudes son Argentina, Cuba y México.

Requisitos para aplicar a la nacionalidad

Podrán aplicar los hijos e hijas nacidos fuera de España y de padres, madres o abuelos y abuelas que por una razón política hayan tenido que emigrar fuera de España y perdieron y renunciaron a su nacionalidad, según explica el medio.

De igual manera, podrán beneficiarse con la ley las personas cuyos abuelos o padres tuvieron que exiliarse de España por motivos de discriminación, orientación sexual o ideología.

También los hijos e hijas de mujeres que perdieron la nacionalidad española antes de 1978, cuando se aprobó la constitución actual.

“Estamos hablando de esos hijos que no pudieron optar porque en el momento del nacimiento o posteriormente su mamá se casó con un extranjero y la ley establecía que se perdía la nacionalidad por orden de Franco”, explica el abogado Cristian Balcells, director del bufete Balcells Group.

Le puede interesar: Paraguay y América Latina deben tener nueva visa para la UE

Otro de los grupos que podrá obtener el pasaporte europeo son los hijos e hijas mayores de edad, cuyos padres, madres, abuelas o abuelos obtuvieron la nacionalidad mediante la Ley de Memoria Histórica de 2007, aprobada bajo el gobierno del ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que permitió que algunos descendientes de españoles pudieran nacionalizarse.

Los expertos advierten que los bisnietos no podrán beneficiarse de la nueva normativa y que los solicitantes deberán probar de manera minuciosa que cumplen con los requisitos para obtener la nacionalidad.

Alrededor de 500.000 españoles se exiliaron a causa de la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco, teniendo a Francia como el principal receptor y en Latinoamérica a México, Argentina, Venezuela y Cuba, entre otros.

Además de abrir las puertas de España a personas cuyos antepasados tuvieron que exiliarse de ese país, la “Ley de la Memoria Democrática” declara ilegales los tribunales franquistas y sus sentencias y da luz verde para que se investiguen posibles vulneraciones de derechos humanos durante guerra civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.