21 oct. 2025

Hijo del presidente de CSJ se ubicó como director jurídico en el TSJE

Guillermo Federico Diesel Marín, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, logró ser nombrado director jurídico adjunto del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Guillermo Diesel Marín.png

Guillermo Diesel Marín

El hoy presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, quien ejerció el cargo de director jurídico del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta mayo del año 2020, logró que su hijo Guillermo Federico Diesel Marín, de 36 años, sea nombrado director jurídico adjunto del TSJE, donde percibe en total la suma mensual de G. 25.608.270, entre salario, gastos de representación, responsabilidad en el cargo y subsidio por salud.

Según los datos del portal del Ministerio de Hacienda, Guillermo Diesel ingresó a la función pública en el año 2007, con 20 años, y figura como funcionario del Ministerio Público desde el 2013, donde ganaba un sueldo de G. 3.526.000.

En agosto del 2020, tres meses después de que su padre dejó su cargo en el TSJE para ir como ministro de la Corte Suprema, Guillermo logró ser comisionado del Ministerio Público al TSJE, y en mayo del 2021 ya quedó como permanente, con un sueldo de G. 14.558.270.

Algunos directores del TSJE  (2ª PARTE)_Mesa de trabajo 1.png

Para julio del año 2021, Guillermo Diesel ya logró aumentar su nivel de ingreso mensual con el rango de director a la suma total de G. 25.608.270, lo cual demuestra una carrera verdaderamente meteórica en la función pública.

Algunos directores del TSJE  (2ª PARTE)_Mesa de trabajo 1 copia.png

Denuncia. El ex senador Pedro Santa Cruz había presentado denuncia penal ante el Ministerio Público contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, a quien acusó de usar su influencia en la justicia para ubicar a familiares en órganos claves, mencionado a dos de sus hijos, uno de ellos Guillermo.

El otro hijo mencionado es César Emilio Diesel Marín, actual miembro del Tribunal de Cuentas, recientemente elegido de una terna que integró y fue cuestionada por el hecho de que Diesel tenía menos puntaje que otros candidatos.

La denuncia de Santa Cruz fue hecha en marzo del año pasado, antes del nombramiento como magistrado, y hacía referencia a la designación del hijo de Diesel como funcionario comisionado de la Industria Nacional del Cemento (INC) al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde su padre fue como representante de la Corte Suprema.

La denuncia señala el ascenso económico que tuvo el hijo de Diesel con cargos en el JEM, y luego señala lo mismo respecto al otro hijo en el TSJE.

“Haciendo uso de sus influencias también ha logrado el vertiginoso ascenso de su hijo Guillermo Federico Diesel Marín quien en el año 2020 prestaba servicios en el Ministerio Público percibiendo G. 8. 464.127”, señaló.

25.608.270 guaraníes percibe mensualmente Guillermo Diesel como director jurídico adjunto de la Justicia Electoral.

Mayoría de los directores en TSJE trabajan con horario diferenciado

De los casi 50 funcionarios que trabajan con rango de director en la Justicia Electoral, solamente 6 figuran con un horario determinado de trabajo, mientras que el resto aparecen en las planillas publicadas con un “horario diferenciado”, es decir, no tienen horario de entrada ni de salida.

En la planilla de funcionarios del mes de diciembre publicada por el organismo electoral, solamente figuran con horario: La directora de la Clínica Médica, Mirtha Llanes; la directora de Procedimientos y Evaluación, Mónica Castro; la directora de Ceremonial y Protocolo, Ana Elvira Pérez; el coordinador de control de campañas, Carlos Zárate; y los asesores electorales, Julian Sosa y Víctor Báez.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha sido objeto de varias investigaciones periodísticas de clanes familiares y hasta equipos de fútbol enteros que eran planilleros en la institución.

El TSJE implementó controles como los relojes biométricos y hasta cámaras de monitoreo y hubo una notable reducción del 80% en la contratación de funcionarios. Sin embargo, siguen las denuncias de supuestos funcionarios que marcan y se retiran de sus puestos.

Filizzola cuestiona a directores sin título

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su indignación por la lista de directores que fueron nombrados en la Justicia Electoral sin concurso, con altos salarios y sin contar siquiera con un título universitario.

“Según este listado publicado por Última Hora, además de los sueldos de primer mundo, varios funcionarios del TSJE no cuentan con la calificación suficiente. Fausto Von Streber, a cargo de informática y voto electrónico, solo tiene título de bachiller. De ser cierto es un escándalo”, publicó en sus redes sociales.

El senador compartió la lista publicada por UH de la edición de ayer, que contaba los casos de algunos de los nombrados como directores en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que ganan en promedio la suma de G. 25.608.270, producto de sus salarios y bonificaciones como responsabilidad en el cargo, y gastos de representación.

Filizzola hizo referencia puntual al caso del director de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), Fausto Von Streber, y también figura como bachiller Luis Alberto Mauro, director de Asesorías Electorales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.