17 jul. 2025

Hija de diputado abatido afirma que fue una ejecución

UHPOL20240826-003b,ph01_18134.jpg

Descargo. El abogado Tuma y Larissa Gomes retrucan la vesión oficial de la Policía.

La hija del diputado Lalo Gomes aseguró que fue una ejecución lo que terminó con la vida de su padre. Manifestó que en el departamento nunca hubo un allanamiento donde terminaron con la vida de alguien.

Durante el programa Mina, Larissa Gomes fue relatando algunos detalles del operativo que terminó con la vida del diputado. Esto con base en los testimonios de su madre, una empleada y su abuelo.

Larissa dijo que durante el procedimiento alguien preguntó en portugués por su padre.

“Ellos (operativo SIU) entraron en la habitación de mi abuelo. Le apuntan con el arma a la niñera. Le dicen en portugués donde está Lalo. El comandante les dice que no (es ahí). Ella es testigo de que le preguntaron en portugués”, dijo la hija del diputado abatido hace una semana.

Aseguró que Lalo Gomes no tiene antecedentes en Brasil y en Paraguay. Afirmó que el presidente Santiago Peña no le envió ningún mensaje tras el suceso. Recordó que el mandatario ganó en Amambay gracias al apoyo de su padre. “En ningún momento dijeron policía, policía y que era un allanamiento (...) quebraron la puerta de manera violenta. La policía no está herida”, relató entre los cuestionamientos del operativo.

Larissa aseguró que no hubo ninguna filmación en el operativo donde perdió la vida Lalo Gomes. “La filmación hay en la casa de mi hermano (Alexandre Rodrigues). No de mi padre”, dijo.

Mencionó que su papá solamente contaba con un guardia y que lo hizo por temor al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Insistió en que recurrirán a todas las herramientas legales para exigir justicia.

“Hasta el último día de mi vida voy a buscar justicia”, sostuvo.

cadena de errores. Por su parte, el abogado Óscar Tuma afirmó que hay una cadena de errores, desde la orden de allanamiento. Consideró que es una orden nula. También puso en tela de juicio la actuación de fiscales que están en el campo operativo.

“En el acta de allanamiento hay en 3 oportunidades se habla de RUA (calle en portugués) en vez de calle”, sentenció.

Afirmó que existen dudas de que ese operativo formó parte la Policía Federal de Brasil. La SIU de la Policía es un órgano de seguridad que depende de la DEA y la Federal de Brasil.

“Hay una cadena de responsabilidades penales, civiles y políticas”, remarcaron.

La familia de Lalo Gomes realizó varias acciones, entre ellas una denuncia para investigar el operativo. Justamente mañana se realizará una inspección del lugar y relevamiento planimétrico a fin de ubicar rastros y vestigios así como la filmación fotográfica y fílmica del lugar.

También solicitaron acudir hasta la Cámara de Diputados a fin de brindar testimonio a los legisladores que fueron sus pares.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.