08 ago. 2025

Herzog desbanca a Yajimovich como líder del Partido Laborista israelí

Jerusalén, 22 nov (EFE).- El exministro israelí Isaac Herzog desbancó hoy del liderazgo del Partido Laborista a su hasta ahora presidenta, la experiodista Shely Yajimovich, tras conocerse los resultados de las elecciones internas celebradas ayer.

Los diputados laboristas Hilik Bar (c) e Isaac Herzog (izda) saludan al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. EFE/Archivo

Los diputados laboristas Hilik Bar (c) e Isaac Herzog (izda) saludan al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. EFE/Archivo

“Juntos volveremos a (encabezar) el gobierno”, dijo Herzog al pedir a los partidarios de su rival que permanezcan en el partido y aúnen filas bajo su liderazgo.

De 53 años e hijo del que fuera presidente israelí entre 1983 y 1993, Haim Herzog, agregó que “hoy salimos hacia un nuevo camino” con el objetivo de “volver a ser un partido grande para volver al gobierno”.

Según los resultados finales dados a conocer este mediodía el nuevo líder laborista se impuso por una sorprendente diferencia de votos al conseguir el 58% frente a un 41% de su rival, de la que hasta ayer era su segundo.

Poco más de la mitad de los 55.000 militantes llamados a las urnas ejercieron su derecho al voto, en unas elecciones en las que parecía imposible que el poco carismático político y abogado se impusiera a la experiodista.

Los analistas destacan hoy que se trata del octavo presidente del Laborismo desde el año 2000, lo que refleja la crisis en la que está sumido ese partido desde la última vez que uno de sus dirigentes ocupara la jefatura del Gobierno Ehud Barak entre 1999 y 2001.

El talante poco democrático de Barak a la hora de dirigir la formación política y la Intifada de Aksa de 2000 -que destrozó a ojos de los israelíes la apuesta de los laboristas por la paz con los palestinos- alejaron al votante y hundieron el partido.

Desde entonces, uno tras otro, se han ido sucediendo los distintos presidentes, sin que ninguno de ellos haya conseguido devolverlo al lugar de preponderancia que ocupó históricamente en la política nacional.

Los laboristas, en la actualidad con sólo 15 escaños en el Parlamento, gobernaron Israel entre 1948 y 1977, entre 1992 y 1996 y entre 1999 y 2001. En la década de 1980 también se alternaron con el derechista Likud en dos gobiernos de coalición nacional.

Herzog, que ha sido ministro de carteras sociales en varios gobiernos israelíes, sustituirá a la que ha sido la primera mujer que dirigía el Laborismo desde la legendaria Golda Meir en los años setenta.

Yajimovich entró la política en 2005 con la intención de devolverle a su partido la ideología socialdemócrata que había perdido, y en septiembre de 2011 se hizo con las riendas de la formación.

Hoy, uno de sus históricos dirigentes, Fuad Ben Eliezer, destacó que con Herzog “el partido volverá al lugar que el corresponde como gobernante o como alternativa de gobierno”.

“Levantará las dos banderas: la de la paz y la social”, aseguró en declaraciones al diario Yediot Aharonot por internet.

A principios de año, tras las elecciones generales, Yajimovich decidió no entrar en el ejecutivo del primer ministro conservador, Benjamín Netanyahu, para consolidarse como alternativa de centroizquierda.

Herzog por el contrario pertenece al ala más conservadora, inspirada en el pragmatismo político que guió a los líderes sionistas durante décadas, y no se descarta que pueda sumarse a la amplia coalición de partidos derechistas y de centro que encabeza Netanyahu.

Sin embargo, una de las diputadas más izquierdistas del partido, la también experiodista Meirav Mijaeli, aseguró que Herzog, a quien ella dio su apoyo estos últimos meses, no entrará en este gobierno sino que “irá a reemplazarlo”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.