12 oct. 2025

Hernández gana elecciones en Honduras al finalizar escrutinio especial

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional, resultó ganador de las elecciones generales del 26 de noviembre al concluir el escrutinio especial de 1.006 actas inconsistentes tras una jornada de catorce horas que inició el domingo.

Honduras.jpg

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras comenzó el escrutinio especial con más de un millar de actas inconsistentes para conocer al nuevo presidente electo del país en los comicios generales. Foto: EFE

EFE

Hernández se impuso con el 42,98%, contra el 41,39% de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, con el 99,89% del global de las actas electorales procesadas para la fórmula presidencial, quien con anticipación dijo que no aceptaba el resultado porque le han hecho “fraude”.

El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, dio por concluido el escrutinio especial de manera simbólica a las 05.00 horas locales (11.00 GMT), cuando restaban 20 actas electorales que aparecieran en el cómputo final de 18.128.

El escrutinio final se desarrolló en pleno estado de excepción decretado el viernes que rige de las 18.00 a las 06.00 horas locales (de las 00.00 a las 12.00 GMT).

Matamoros agradeció a las decenas de observadores nacionales y de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) que participaron en el escrutinio especial.

Agregó que ha sido una elección muy competitiva y que se seguirá trabajando en los siguientes pasos del proceso, que incluyen “las impugnaciones que seguramente las habrá”.

“El que debe ganar es el país”, recalcó Matamoros, quien indicó que la jornada de hoy se reanudará hacia las 14.00 horas locales (20.00 GMT).

Sobre la revisión de 5.179 que exige la Alianza de Oposición, en las que según Nasralla esta el “fraude” en su contra que “se ha fraguado en el Tribunal Electoral”, Matamoros indicó que siguen dialogando para buscar una respuesta a su demanda.

“Ellos han plan planteado revisión de actas, no han planteado apertura de maletas, es una revisión del acta física contra la copia que ellos tienen, no estamos cerrando ninguna puerta, solo el escrutinio de lo que tenemos hasta este momento”, enfatizó.

Agregó que los resultados registrados no son una declaración oficial de nuevo presidente electo de Honduras y que todavía restan varias mesas por escrutar para la fórmula de diputados y alcaldías municipales, en las que también se impone el Partido Nacional.

“Lo que tenemos son los resultados del proceso”, expresó el magistrado presidente del TSE.

Dijo además que los candidatos a cargo de elección popular tienen hasta el miércoles para presentar impugnaciones, pero que debido a la demora en el escrutinio especial, que se vino posponiendo desde el jueves por falta de acuerdos con la Alianza de Oposición para que participara en el proceso, se podría ampliar el plazo.

Los hondureños votaron el 26 de noviembre para elegir un presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento local, 20 al Centroamericano y 298 alcaldías municipales.

Los comicios se celebraron con normalidad, pero el miércoles, cuando por una “caída del sistema” la página dejó de subir información justo cuando Hernández comenzó a tomar ventaja sobre Nasralla, después de estar cinco puntos abajo, el candidato de la Alianza de Oposición habló de “fraude”.

Eso marcó el inicio de varias manifestaciones violentas entre el miércoles y viernes, con hechos vandálicos registrados en varias ciudades del país que dejaron pérdidas millonarias.

Medios locales de prensa también informaron de que al menos siete personas murieron durante las manifestaciones.

El viernes, el Gobierno decretó el estado de excepción que restringe la circulación de personas, que regirá durante diez días, mientras Nasralla ha venido reiterando que el triunfo que, según él logró en las elecciones, lo defenderá en las calles.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.