07 nov. 2025

Hermana de Chicharõ es detenida en Brasil por presunto vínculo con el narcotráfico

Nélida Sonia Sánchez Garcete está detenida en Brasil por supuestamente ayudar a coordinar operaciones para una organización de narcotráfico fundada por su hermano, el abatido narcotraficante Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharõ, ex diputado suplente del Partido Colorado.

SONIA SAYARA.jpg

Nélida Sonia Sánchez Garcete, conocida como Sônia Sayara, hermana de Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharõ, es aspirante a cantante de sertanejo.

Foto: Facebook.

Nélida Sonia Sánchez Garcete, conocida como Sônia Sayara, hermana de Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharõ, es aspirante a cantante de sertanejo, un género brasileño a menudo comparado con la música country.

La Policía sospecha que más allá de su perfil público tiene vínculos con un importante grupo de narcotráfico. Presumen que ayudó en secreto a dirigir la operación de drogas de su hermano bajo una identidad falsa, informó el Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (Occrp), que es una red global de periodistas de investigación.

Lea más: Muere acribillado el ex diputado suplente de ANR Chicharõ Sánchez

Sánchez fue detenida el 28 de mayo en su domicilio a las afueras de Mogi Guaçu, ciudad del centro del estado de São Paulo, en Brasil. Otros cinco presuntos miembros de la organización fueron capturados ese mismo día en lo que la policía denominó la Operación Tango Down.

Además de su incipiente carrera como cantante, Sánchez era dueña de una tienda de ropa en Mogi Guaçu, según documentos judiciales. Mientras tanto, la Policía alega que asistía a su hermano, y luego a su esposo, José Roberto de Oliveira Lima, en el tráfico de drogas.

Organización especializada en contrabando de cocaína y marihuana

La organización se especializaba en el contrabando de cocaína y cannabis por tierra y aire a través de la frontera desde Paraguay hacia el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, dijo Carlos Henrique D’Ângelo, superintendente regional de la Policía Federal.

“La investigación descubrió una participación repetida y de alto impacto en el tráfico de drogas transfronterizo”, dijo a Occrp, y agregó que la policía había confiscado dos aeronaves además de grandes cantidades de cocaína y marihuana del grupo.

Nota relacionada: Criminólogo afirma que muerte de Chicharõ no solo fue anunciada, sino “autorizada”

La investigación sobre la organización comenzó en junio de 2020, después de que la policía incautara 200 kilogramos de cocaína de un helicóptero en la ciudad de Naviraí, en Mato Grosso do Sul, cerca de la frontera con Paraguay.

Incautan 528 kilos de cocaína en Brasil

Luego, en enero de 2023, la Fuerza Aérea Brasileña interceptó una aeronave que ingresaba desde Paraguay sin plan de vuelo.

Tras ser abordado por un caza, el piloto realizó un aterrizaje de emergencia cerca de la pequeña ciudad de Santa Cruz do Rio Pardo, en el estado de São Paulo, huyó y abandonó los 528 kilogramos de cocaína.

Le puede interesar: Prometió ser presidente de la República y terminó acribillado: La turbulenta vida de Chicharõ Sánchez

Aunque el avión estaba registrado a nombre de otra persona, los investigadores sospechan que en realidad pertenecía a Chicharõ.

Sobre el terreno, el grupo transportaba cocaína y marihuana ocultas en cargamentos de madera utilizando facturas falsas de aserraderos vinculados a los sospechosos, según documentos judiciales. La Policía arrestó al propietario de una empresa acusado de emitir facturas falsas para enmascarar cargamentos de droga.

Esposo de Sánchez está prófugo

Tras el asesinato de Chicharõ, ocurrido en agosto del 2021 en Pedro Juan Caballero, Departamento de Paraguay, el liderazgo de la banda de narcotraficantes supuestamente recayó en el marido de Sánchez, según los registros judiciales, que incluyen informes policiales, fallos judiciales y presentaciones de la Fiscalía Federal.

El esposo de Sánchez actualmente está prófugo junto con otros dos sospechosos, dice la policía.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.