18 ago. 2025

“He aprendido de los errores”, dice Marc Coma

Fiambalá (Argentina), 14 ene (EFE).- El piloto de motos español Marc Coma lidera con mano de hierro el Dakar Argentina-Chile a falta de tres etapas para el final. Cauto por naturaleza, el catalán se niega a vender la piel del oso antes de cazarlo en una entrevista concedida a Efe.

P: Faltan tres etapas y va líder a casi una hora y media de su perseguidor. Por ahora todo parece irle rodado...


Imagen del piloto español Marc Coma durante la décima etpa del Rally Dakar Argentina-Chile 2009. El catalán se muestra cauto a tres jornadas del final. EFE/Archivo | Ampliar imagen

R: Quedan tres días y casi mil kilómetros cronometrados. Queda muchísimo. Está claro que por ahora me va bien y la ventaja que tenemos me permite cierta comodidad pero esto no significa nada, queda todo por hacer.

P: Cuando visualizas la carrera antes del inicio del rally, ¿la imaginaste así?

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:26✓✓
icono whatsapp1

R: En parte sí que la imaginaba así, pero no del todo. Sabíamos que el tema de los neumáticos sería un punto complicadísimo, sabíamos que los primeros días serían difíciles y que pasaríamos por la zona de Atacama, que yo ya conocía un poco. Después hay muchas cosas que han pasado y que no puedes imaginar nunca, pero buena parte de la carrera la teníamos prevista tal y como ha sucedido.

P: Tu discurso ha sido muy prudente a lo largo del rally. ¿Tiene algo que ver lo sucedido en el Dakar 2007, cuando abandonaste en la penúltima etapa?

R: Intento ser siempre prudente, incluso el 2007 también lo era. Hace muchos años que estamos en el mundo de las carreras y me ha tocado vivirlas de todos colores, tanto por el lado bueno como por el malo. Trato de ser muy cauto siempre, sobre todo desde la humildad, y con mucho respeto hacia todo el mundo. Lo del 2007 es una cosa que sucedió, está allí, y he aprendido de los errores. No quiero darle más importancia de la que tiene, ya lo analicé en el pasado.

P: ¿Te sientes más seguro al llegar a estas alturas del rally con tus compañeros Jordi Viladoms y Gerard Farrés en carrera?

R: Están siendo fundamentales. Quizás noto más a Jordi (Viladoms) porque está más cerca mío pero el día que tuve problemas Gerard (Farrés) también estuvo con Jordi. Es una carrera en la que necesitas trabajar en equipo. Si no tienes un buen equipo es difícil conseguir un buen resultado.

P: ¿Cuáles serán las claves en este final de rally?

R: Nos queda la etapa del jueves, una especial con mucho fuera de pista con dunas y bastante navegación y después vuelve a cambiar el rally completamente. Dejamos los fuera de pista y volvemos a lo rápido. Yo lo desglosaría en dos partes muy diferenciadas.

P: ¿Te ilusiona la posibilidad de convertirte en el primer piloto español en ganar dos veces el Dakar?

R: (Ríe) No, no, no... de momento no me lo he ni planteado. Si se da el caso, ya lo pensaré en Buenos Aires.

P: Se habló mucho este año de que los pilotos oficiales de KTM salisteis perjudicados con el cambio de neumáticos de la marca, que dejó Michelin y fichó por Pirelli. Sin embargo, hasta ahora han funcionado bastante bien...

R: El problema que tenemos es el ‘muse’ trasero. Pirelli ni dispone de un ‘muse’ y es complicado. El material Michelin que está en venda no es de la calidad del que teníamos cuando usábamos el de fábrica y hemos ido jugando con el material disponible, pero siempre hemos utilizado o ‘muse’ o cámara en la goma trasera. Ha sido un trabajo del día a día muy meticuloso, estudiando bien la etapa, las condiciones que habría... y así lo hacemos cada día porque es muy difícil, salir con ‘muse’ es muy arriesgado pero salir con cámara también lo es. Hacer la elección no ha sido fácil nunca.

P: Algunos de los pilotos que aspiraban al título han sufrido problemas importantes que los han dejada muy atrasados desde el principio, pero a ti no te ha sucedido nada. ¿Te preocupa sufrir algún imprevisto en la recta final?

R: Esperemos que no. Pero si hablas con cualquier piloto, todos han tenido problemas. Nosotros tuvimos problemas con el aceite, otro día con el neumático, aunque por ahora estoy contento de como han ido las cosas.

P: Se ha hablado mucho de la dureza del rally. ¿Crees que a la organización se le ha ido la mano?

R: En África lo tenían muy bien, conocían las pistas, tenían 30 años de experiencia y en Latinoamérica es difícil de aplicar. Pese a que hay desierto y se parece, es complicado que la experiencia en África les sirva, y una demostración es que los equipos han tenido muchas dificultades a la hora de hacer las tácticas de carrera. La gente tiene inexperiencia, y a los organizadores les ha pasado lo mismo al organizar el rally. Creo que han actuado muy bien recortando los días que tocaba y anulando una etapa.

P: ¿Estás disfrutando?

R: Sí. Tengo presión, un proyecto detrás... yo disfruto, pero aún lo paso mejor cuando estoy con mis amigos. Aquí estoy por trabajo, lo paso muy bien, pero disfrutar no es tan fácil.

P: ¿Qué es lo que te ha sorprendido más del rally?

R: La acogida de la gente. Nadie se esperaba lo desbordante que ha sido, sobre todo en Argentina. Los argentinos son muy pasionales y la gente se ha volcado. Chile también nos ha recibido muy bien, pero es otra historia.