07 ago. 2025

HC no objeta proyecto de ley anticoncertación

31359667

Nota. Cartes, acompañado de Bachi, uno de sus leales.

ARCHIVO

El titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, dio su parecer sobre el polémico proyecto de ley que busca modificar el Código Electoral con el objeto de prohibir a los partidos de oposición utilizar el padrón nacional a través de una concertación nacional en unas próximas elecciones. Esta iniciativa es impulsada por la bancada de Honor Colorado y la oposición denunció que esto sería un atentado contra la democracia.

La intención de los legisladores cartistas es tratar el proyecto de ley, presentado por el diputado José Rodríguez, en la sesión ordinaria prevista para mañana.

Para el efecto, la Comisión de Asuntos Constitucionales pidió al ex mandatario y actual titular de la ANR su parecer sobre el tema.

Cartes esbozó una escueta respuesta sobre el punto, según la nota enviada a la Cámara Alta. “En particular, no tenemos ningún tipo de objeción sobre el mencionado proyecto de ley, las argumentaciones y ampliaciones serán ampliadas a través de los parlamentarios de nuestro partido político en las sesiones correspondientes cuando se trate el tema”, señala la nota enviada por el mandatario.

Ayer, en la reunión de mesa directiva, el cartismo volvió a imponer su mayoría negando a la oposición el aplazamiento de este proyecto de ley. Los opositores pidieron más tiempo para estudiar el tema y los argumentos, además de cursar una invitación al TSJE. Sin embargo, los cartistas hicieron caso omiso.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.