08 ago. 2025

Hay resistencia a propuesta que regula a guardia privada

30333608

Proyectistas. Ignacio Iramain junto a Esperanza Martínez.

andrés catalán

Uno de los proyectos que figura para ser tratados en el orden del día de la sesión del Senado, hoy, tiene relación con regular la prestación de servicios de seguridad privada. A pesar de que ya se realizaron varios debates y hasta audiencias públicas, solo una comisión dictaminó, y se maneja la versión de que hay resistencia por parte del bloque de Honor Colorado.

Entre los proyectistas figura el propio titular del Congreso y principal referente del cartismo Basilio Núñez y varios miembros del bloque democrático.

Además, están en la agenda la derogación de leyes declaradas inconstitucionales; el fondo de cobertura por accidentes de tránsito; y cambios a la ley de jubilaciones del personal municipal.

También, ascensos militares; emergencia por incendios; modernización del régimen de promoción de inversión en infraestructura pública; modificaciones a la ley del Ministerio Público; así como varias iniciativas sobre expropiaciones de inmuebles.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.