08 nov. 2025

Hay más de 200 millones de niños sin educación en el mundo

Más de 264 millones de niños en el mundo siguen careciendo de acceso a la educación, según un informe publicado este miécoles por Human Rights Watch (HRW) en Dakar, en vísperas de la conferencia de financiación de la Alianza Mundial por Educación (AME) que arrancará este viernes en la capital senegalesa.

niños educación.jpg

La educación es un tema pendiente en el mundo entero. Foto: microfinancegateway.com

EFE.

“En el mundo, más de 264 millones de niños no están escolarizados ni en primaria ni en secundaria, de los cuales 62 millones están en la edad de comenzar el ciclo de estudios secundarios y 141 millones a la edad de finalizarlo”, lamentó HRW.

La organización pro derechos humanos destaca que el 80 % de los niños sin escolarizar que están en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria viven en los 65 países asociados de la AME.

El informe especifica que en estos países hay 43 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria y otros 35 en edad de ir a la secundaria que no están escolarizados.

“Los países con bajos ingresos llevaron a cabo unos progresos significativos para garantizar la enseñanza primaria, sin embargo la enseñanza secundaria sigue fuera de alcance de millones de niños”, comentó Elin Martínez, investigadora de los derechos de los niños en HRW.

Entre los países africanos que hicieron mayores esfuerzos, HRW destaca a Ghana y Tanzania, de los que considera que “en los últimos años tomaron importantes medidas para asegurar la gratuidad de la enseñanza primaria y secundaria”.

En cambio, Senegal, país anfitrión de la conferencia, “no garantiza plenamente una enseñanza secundaria gratuita”, subraya HRW, que exhorta al presidente Macky Sall, “un partidario de la educación para todos al nivel mundial”, a “comprometerse para garantizar una enseñanza secundaria de calidad totalmente gratuita para todos los alumnos”.

“Todos los países socios y donantes de la AME deberían apuntar más alto para garantizar una educación a más de 78 millones de niños aún no escolarizados”, reclama Martínez.

La AME pretende conseguir 2.000 millones de dólares (unos 1.606 millones de euros) al año para poder cumplir sus objetivos de educación primaria y secundaria para todos a partir de 2020.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.