09 ago. 2025

Hay más de 200 millones de niños sin educación en el mundo

Más de 264 millones de niños en el mundo siguen careciendo de acceso a la educación, según un informe publicado este miécoles por Human Rights Watch (HRW) en Dakar, en vísperas de la conferencia de financiación de la Alianza Mundial por Educación (AME) que arrancará este viernes en la capital senegalesa.

niños educación.jpg

La educación es un tema pendiente en el mundo entero. Foto: microfinancegateway.com

EFE.

“En el mundo, más de 264 millones de niños no están escolarizados ni en primaria ni en secundaria, de los cuales 62 millones están en la edad de comenzar el ciclo de estudios secundarios y 141 millones a la edad de finalizarlo”, lamentó HRW.

La organización pro derechos humanos destaca que el 80 % de los niños sin escolarizar que están en edad de acudir a la escuela primaria y secundaria viven en los 65 países asociados de la AME.

El informe especifica que en estos países hay 43 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria y otros 35 en edad de ir a la secundaria que no están escolarizados.

“Los países con bajos ingresos llevaron a cabo unos progresos significativos para garantizar la enseñanza primaria, sin embargo la enseñanza secundaria sigue fuera de alcance de millones de niños”, comentó Elin Martínez, investigadora de los derechos de los niños en HRW.

Entre los países africanos que hicieron mayores esfuerzos, HRW destaca a Ghana y Tanzania, de los que considera que “en los últimos años tomaron importantes medidas para asegurar la gratuidad de la enseñanza primaria y secundaria”.

En cambio, Senegal, país anfitrión de la conferencia, “no garantiza plenamente una enseñanza secundaria gratuita”, subraya HRW, que exhorta al presidente Macky Sall, “un partidario de la educación para todos al nivel mundial”, a “comprometerse para garantizar una enseñanza secundaria de calidad totalmente gratuita para todos los alumnos”.

“Todos los países socios y donantes de la AME deberían apuntar más alto para garantizar una educación a más de 78 millones de niños aún no escolarizados”, reclama Martínez.

La AME pretende conseguir 2.000 millones de dólares (unos 1.606 millones de euros) al año para poder cumplir sus objetivos de educación primaria y secundaria para todos a partir de 2020.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.