16 jun. 2025

Hay exportación subfacturada de carbón vegetal hacia Brasil

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) estima que 8.000.000 de kilos de carbón vegetal, por mes, salen del país en forma totalmente irregular. Incluso hay complicidad aduanera al aplicarse valores irreales.

Por Nelson Avezada Girett
navezada@uhora.com.py
Unos 400 camiones por mes, en su mayoría brasileños, ingresan al país para acopiar carbón. Cargan el producto vegetal a máxima capacidad y pasan la frontera seca sin ningún problema.
Algunos, sin embargo, para simular formalidad hacen los trámites pertinentes en Aduanas, pero totalmente apartados de la legalidad, para perjuicio del Estado y del sector privado nacional.
Los exportadores de carbón declaran un precio máximo de 19 dólares la tonelada, mientras que en el mercado interno la misma mercadería está costando entre 80 a 85 dólares la tonelada, tomando como referencia el precio pagado por Acepar, según datos dados a conocer por los empresarios.
En ese sentido, Ramón Jiménez Gaona, presidente de la empresa Bricapar, explicó que la competencia desleal surge a raíz de la falta de normativa que permita exigir alguna constancia para determinar el origen o procedencia de la mercadería.
Manifestó que un ejemplo del grado de informalidad con que operan los exportadores es que el carbón es trasladado al Brasil en bolsas de cebollas argentinas, lo cual le resta valor agregado al producto. Por consiguiente, no paga ningún tipo de impuesto.
“En estas condiciones es imposible competir, porque esta gente no tiene instalada ninguna industria en el país. Luego, no paga impuesto inmobiliario, IPS a sus empleados y otras cargas sociales, mientras que nosotros que somos empresarios formales debemos asumir todos los costos”.
Por otro lado, el responsable del Servicio Forestal Nacional (SFN), ingeniero Elvio Enciso, confirmó que al menos 72 exportadores están registrados oficialmente, mientras que las industrias dedicadas a la producción de carbón vegetal en Paraguay son sólo tres.
Tanto la Fepama como el SNF adoptarán medidas tendientes a formalizar la exportación de carbón, atendiendo a que actualmente se vende a Brasil como simple materia prima, sin ningún valor agregado.

“Están metidos los políticos”
La Federación Paraguaya de Madereros denunció que políticos están apadrinando el tráfico de carbón hacia el Brasil, para lo cual establecieron una red de “paso ilegal” en la que están envueltas las aduanas fronterizas y también efectivos de las fuerzas públicas. “Estos exportadores de maletín no tienen existencia legal, y perjudican enormemente al Estado ya que no tributan pues sus envíos, además de estar subfacturados, gran parte los llevan de contrabando por la frontera seca. El Gobierno debe intervenir y frenar esta sangría que golpea a las empresas formales”, denunció la Fepama. Cada camión brasileño, según se estima, lleva en promedio cerca de 30.000 kilos e ingresa al Paraguay sin cumplir los requisitos establecidos por Migraciones y otras leyes.