16 ago. 2025

Hay disparidad de opiniones sobre el consenso en la ANR

Actores. Mario Abdo Benítez saluda al líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, en el aniversario de la  ANR.

Actores. Mario Abdo Benítez saluda al líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, en el aniversario de la ANR.

La denominada unidad colorada entre Honor Colorado y Colorado Añetete es resistida por varios sectores. Prueba de ello es que para el control del proceso electoral, se inscribieron varios movimientos ante el Tribunal Electoral Partidario de la ANR.

Pese a que se creó el movimiento Concordia Colorada, no todos los actores políticos se muestran de acuerdo con contar con candidaturas de consenso. Para el control del proceso electoral, se inscribieron 146 movimientos para las diferentes candidaturas tanto municipales como partidarias.

Entre los meses de noviembre y diciembre ya se estarán definiendo las candidaturas en casi todos los distritos, especialmente en las cabeceras departamentales, que a la ANR le urge ganar para contar con más posibilidades de victoria.

Según el senador de Colorado Añetete, Martín Arévalo, aún no se está pudiendo consolidar la unidad como se esperaba, para poder llevar adelante un consenso. El legislador comentó que hay varios actores importantes que no están de acuerdo con tener una sola candidatura a intendente.

Arévalo es precandidato a intendente de Asunción, donde se está pulsando la candidatura de Concordia con el diputado de Honor Colorado, Hugo Ramírez.

Por su parte, el vicepresidente de la ANR y gestor de la unidad entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez, precisó que en este momento se está buscando pasar “de la Operación Cicatriz a la etapa de la concordia colorada para trabajar por el país”.

Apuntó que la inscripción de los movimientos internos para las elecciones municipales del próximo año enriquece a la vida institucional del partido.

“Siempre se dijo que en los lugares, donde hay consenso mayoritario, se utilizará la chapa del movimiento Concordia Colorada. No significa que vamos a clausurar la competencia electoral”, indicó el ex director de Itaipú.

Agregó que en los lugares donde no hay un consenso mayoritario, los candidatos se podrán presentar por sus movimientos inscriptos.

Precisó que en este momento no se están evaluando aún las candidaturas y destacó que el miércoles se pedirá la convocatoria a una convención, cuya fecha se fijó para el 14 de noviembre.

Indicó que luego de la convención se empezará a evaluar las candidaturas tras revisión a nivel país.

Refirió que en esa etapa se va a conversar con todos los candidatos en todos los distritos para tratar de persuadir a todos los candidatos de lograr un consenso mayoritario.

“Si así no lo fuere, se llevará adelante la competencia con reglas claras de juegos y con igualdad para todos”, aseveró.

MOVIMIENTOS. En Asunción, entró a incomodar a los dos movimientos más grandes, como el actual intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, quien lejos de someterse al consenso, se presentará por su propio movimiento, recientemente creado.