11 ago. 2025

Hay al menos 9.700 muertos en Gaza y 4.000 de ellos son menores

La ofensiva de Israel sobre Gaza continúa sin pausas, pese al reclamo internacional y a la presión de Estados Unidos. Las fuerzas militares dividieron el territorio en dos, Norte y Sur.

25746813

Operación terrestre. Soldados israelíes avanzan en Gaza, en donde continúan los enfrentamientos con Hamás.

AFP

Más de 9.700 personas han muerto y 24.800 han resultado heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, el pasado 7 de octubre, según informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí, que detalló que 4.008 de los fallecidos son menores.

El portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los 9.770 fallecidos hay también 2.550 mujeres, 596 ancianos y 175 profesionales sanitarios.

Al Qudra advirtió además que el ministerio ha recibido 2.260 informes de personas desaparecidas, “incluyendo 1.270 niños que aún se encuentran bajo los escombros”.

Por otra parte, denunció que Israel “atacó deliberadamente 110 instituciones de salud” y alertó sobre el inminente colapso del sistema sanitario de Gaza producto del endurecimiento del asedio.

Desde el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró un ataque que dejó más de 1.400 muertos (la mayoría civiles), 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza e Israel reaccionó declarándole la guerra al grupo islamista, el número de muertos palestinos aumenta día tras día.

Tras una primera ofensiva de incesantes bombardeos contra el enclave, Israel lanzó el 27 de octubre una incursión por tierra que avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.

La ofensiva militar de Israel sobre el enclave palestino ha dejado además unos 1,5 millones de desplazados, quienes padecen condiciones de vida extremadamente difíciles por el colapso de los hospitales y la grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

territorio dividido. El ejército israelí afirmó que con su incursión terrestre en la Franja de Gaza consiguió partir ese territorio palestino en dos este domingo, en medio de bombardeos “significativos” contra el movimiento islamista Hamás. Las fuerzas israelíes “rodearon la ciudad de Gaza [...] Ahora existe una Gaza sur y una Gaza norte”, afirmó el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó hoy desde Bagdad que la implementación de pausas humanitarias en la Franja de Gaza ayudarían a incrementar la entrada de ayuda al enclave palestino, escenario de una catástrofe humanitaria por los incesantes bombardeos de Israel.

“Una pausa humanitaria también podría ayudar a avanzar en eso y crear una atmósfera en la que podamos hacer lo máximo que podamos para las personas que desesperadamente necesitan la ayuda”, dijo Blinken en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani.

En tanto, el ministro de Patrimonio, Amichay Eliyahu, fue sancionado el domingo por el jefe del gobierno Benjamin Netanyahu después de afirmar que utilizar la bomba nuclear en la Franja de Gaza en su guerra contra el grupo islamista palestino Hamás era “una opción”.

2.260 personas han sido reportadas como desaparecidas, incluyendo 1.270 niños, según informes de Sanidad.

Más contenido de esta sección
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
El presidente argentino, Javier Milei, sorprendió durante su última cadena nacional al incluir en su defensa del modelo económico una frase tomada textualmente de la película Batman: El caballero de la noche (2012), sin citar su origen cinematográfico. El momento no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en redes sociales.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.