El portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los 9.770 fallecidos hay también 2.550 mujeres, 596 ancianos y 175 profesionales sanitarios.
Al Qudra advirtió además que el ministerio ha recibido 2.260 informes de personas desaparecidas, “incluyendo 1.270 niños que aún se encuentran bajo los escombros”.
Por otra parte, denunció que Israel “atacó deliberadamente 110 instituciones de salud” y alertó sobre el inminente colapso del sistema sanitario de Gaza producto del endurecimiento del asedio.
Desde el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró un ataque que dejó más de 1.400 muertos (la mayoría civiles), 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza e Israel reaccionó declarándole la guerra al grupo islamista, el número de muertos palestinos aumenta día tras día.
Tras una primera ofensiva de incesantes bombardeos contra el enclave, Israel lanzó el 27 de octubre una incursión por tierra que avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.
La ofensiva militar de Israel sobre el enclave palestino ha dejado además unos 1,5 millones de desplazados, quienes padecen condiciones de vida extremadamente difíciles por el colapso de los hospitales y la grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
territorio dividido. El ejército israelí afirmó que con su incursión terrestre en la Franja de Gaza consiguió partir ese territorio palestino en dos este domingo, en medio de bombardeos “significativos” contra el movimiento islamista Hamás. Las fuerzas israelíes “rodearon la ciudad de Gaza [...] Ahora existe una Gaza sur y una Gaza norte”, afirmó el portavoz del ejército, Daniel Hagari.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó hoy desde Bagdad que la implementación de pausas humanitarias en la Franja de Gaza ayudarían a incrementar la entrada de ayuda al enclave palestino, escenario de una catástrofe humanitaria por los incesantes bombardeos de Israel.
“Una pausa humanitaria también podría ayudar a avanzar en eso y crear una atmósfera en la que podamos hacer lo máximo que podamos para las personas que desesperadamente necesitan la ayuda”, dijo Blinken en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani.
En tanto, el ministro de Patrimonio, Amichay Eliyahu, fue sancionado el domingo por el jefe del gobierno Benjamin Netanyahu después de afirmar que utilizar la bomba nuclear en la Franja de Gaza en su guerra contra el grupo islamista palestino Hamás era “una opción”.