De acuerdo con los datos proveídos tanto por los senadores como funcionarios del Fondo de Jubilados del Congreso, en este momento, hay 270 parlamentarios jubilados mientras que seis retiraron sus aportes.
El liberal Amado Florentín alegó que no habría inconvenientes con que se elimine la jubilación, pero advirtió que los que ya se acogieron recurrirán a la Justicia.
“El Estado va a tener que asumir. El remedio puede ser peor que la enfermedad”, consideró el senador liberal.
Por su parte, Fidel Zavala, de Patria Querida, refirió que necesariamente tienen que sentarse a hablar en torno a la jubilación parlamentaria. “Salimos todos perdidosos, aquellos que aportaron, y el propio Estado porque tiene cajas deficitarias”, indicó. “Esto tiene que ser tratado en la comisión. No es algo para tratar así alegremente sobre tablas como se pidió en la sesión pasada. Hay gente que aportó durante mucho tiempo”, señaló, con relación al proyecto de modificación de Rodolfo Friedmann.
“Tenemos que ver si se elimina, cómo quedan los aportantes, cómo queda la caja”, manifestó Zavala. El cartista Juan Darío Monges también consideró que será traumático para los que ya se jubilaron. “¿Creen que los jubilados no van a recurrir (a la Justicia)? El remedio va a ser peor que la enfermedad”, dijo.
Insistió en que no necesariamente se tiene que eliminar, ya que el Estado puede quedar con carga más pesada.
Por su parte, Enrique Bacchetta refirió que sin estudio previo se puede generar un problema, mencionando que hay viudas que están cobrando jubilación parlamentaria.