15 nov. 2025

Hambre Cero: Concejal de Caacupé denuncia retraso en el pago a cocineras y limpiadoras

El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.

Trabajadores del programa Hambre Cero_61158303.jpg

Foto referencia de trabajadores del programa Hambre Cero.

Foto: Archivo

“Falta de pago en tiempo y forma, descuentos compulsivos sin motivo aparente y constantes maltratos verbales. Esperemos que la Gobernación de Cordillera tome con seriedad estas denuncias y haga lo que corresponda en favor de las Trabajadoras”, señaló el concejal Rubén Bobadilla.

El edil señaló que el programa, muy emblemático para el presidente de la República, Santiago Peña, tiene en Caacupé más de 200 personas trabajando, entre cocineras y limpiadoras, por lo que, como concejal, fue canalizando varias denuncias.

Lea más: Suspenden almuerzo escolar en Central, Presidente Hayes y Asunción por huelga docente

“Cuando hay un maltrato verbal algunas veces aguantan, otros no, pero ahora tienen descuentos compulsivos y retrasos en sus salarios. Preocupante esta empresa Altair, que es la encargada de proveer los insumos y pagos y hoy estamos a 15 días de atraso del pago de haberes”, mencionó el concejal.

En ese sentido, hizo un llamado a la Gobernación en atender estos reclamos y tomar intervención. “Al principio generó alegría, esperanza, y hoy día estas cocineras, limpiadoras, hoy están indignados, muchos ya renunciaron”.

Finalmente, pidió a los funcionarios de la Gobernación que recurran a las instancias que correspondan denunciando a la empresa. También expresó su solidaridad con las cocineras y les insto a denunciar los hechos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.