05 ago. 2025

Hamás liberará a seis rehenes y devolverá cuatro cadáveres

Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza y la devolución el jueves de los cadáveres de cuatro secuestrados, entre ellos, según el movimiento islamista, los dos últimos niños rehenes. La familia de los rehenes israelíes de origen argentino Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, de cinco y dos años, declaró estar conmocionada por la noticia y aseguró que no recibió “confirmación oficial” de sus muertes.

El movimiento islamista palestino anunció que había “decidido entregar cuatro cadáveres el jueves, entre ellos los de la familia Bibas”, a cambio de que Israel libere a presos palestinos el sábado, tal y como prevé el acuerdo de alto el fuego.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la entrega de cuatro cadáveres a Israel el jueves, además de la liberación con vida de seis rehenes el sábado.

El padre de los dos niños, Yarden Bibas, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero. La familia fue secuestrada durante el ataque de Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023, pero Yarden Bibas fue retenido por separado.

Kfir, que entonces tenía ocho meses y medio, fue el más joven de los 251 rehenes, y junto a su hermano se convirtió para muchos israelíes en un símbolo de la desesperada situación de los secuestrados.

Hamás afirmó que Shiri y los niños murieron en un bombardeo israelí en noviembre de 2023. AFP

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.