11 nov. 2025

Hallazgo de fósil puede explicar extinción dinosaurios

El hallazgo del fósil de un mosasaurio, un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico, puede ser clave para explicar por qué se extinguieron los dinosaurios, dijo hoy a Efe el jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile, David Rubilar.

mosasaurio.PNG

El mosasaurio es un reptil marino que habitó la Antártida durante el mesozoico.

EFE

“Toda la historia evolutiva la tenemos desde la mirada del hemisferio norte. Estos hallazgos completan el puzzle que permite entender cómo evolucionaron los dinosaurios en el sur”, dijo Rubilar en referencia al cráneo, los dientes y el húmero que un equipo de investigadores chilenos encontró en la isla Seymour, en la Antártica chilena.

El cráneo del mosasaurio, bautizado científicamente como ‘Kaikaifilu hervei’ (en homenaje a un reptil de la mitología mapuche y al geólogo Francisco Hervé), mide un metro y veinte centímetros, lo que permite intuir que la criatura tenía unos 10 metros de longitud y podría tener similitudes con algunas serpientes o los dragones de Komodo.

“Encontramos el cráneo medio reventado, expuesto en la superficie del terreno por la erosión rocosa. Después de mirarlo en detalle, embalamos los pedazos correctamente y los trasladamos al museo”, desveló Rubilar, que también explicó que cada año se descubren nuevos materiales en la isla Seymour y sus alrededores, en el extremo norte de la Península Antártica.

El paleontólogo destacó el papel “clave” que Chile puede jugar a la hora de explicar, mediante hallazgos así, cómo este tipo de reptiles colonizó la Tierra: “Permite saber cómo fue su expansión y saber cuál fue su centro de origen. Por ejemplo, si pasaron de Suramérica a Australia o fue al revés, si surgieron en la Antártica...”, incidió.

Los restos encontrados, según Rubilar, son “súper importantes” para entender la conexión entre Suramérica y la Antártica de la fauna marina.

“Las corrientes marinas permitieron el intercambio de especies entre los diferentes continentes, y la parte austral de Chile y Argentina es la última conexión de Suramérica con la Antártica”, remarcó.

Por último, el paleontólogo confesó que su equipo está “muy interesado” en hacer una exposición en el Museo Nacional de Historia Natural sobre reptiles marinos en la que se exhiban “este y otros especímenes también muy especiales”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).