09 oct. 2025

Hallan uno de los cementerios indígenas más grandes de Chile

Uno de los cementerios indígenas más grandes de la zona central de Chile fue descubierto durante la excavación de una de las estaciones de una nueva línea del tren subterráneo que se construye en la capital, dijo el lunes el Colegio de Arqueólogos del país.

cementerio indígena.jpg

Trabajadores caminan en un túnel de una estación en construcción del tren subterráneo de Santiago de Chile. Foto: Reuters

Reuters

Se trata de 60 tumbas con 96 vasijas asociadas, más restos de moliendas, ajuares funerarios y collares, correspondientes a la “Cultura Llolleo”, que vivió entre los años 200 y 1.200 (DC) en esta área de la nación sudamericana.

“Este cementerio es uno de los más grandes que se ha registrado en Chile Central”, dijo Verónica Reyes, una arqueóloga que lideró el equipo a cargo de los hallazgos en la futura estación “Europa” de la Línea 6 de Metro, en el municipio de Providencia.

Los esqueletos encontrados entre los 30 centímetros y los dos metros de profundidad aproximadamente, estaban en flexión y solo un de par estos fueron hallados extendidos.

“Eran unas fosas que habían hecho en las gradas del río. Ahí habían enterrado esos esqueletos y los habían vuelto a cubrir con la misma grada del sedimento asociado, junto a ajuares y ofrendas funerarias”, dijo Reyes.

Aunque los esqueletos estaban en muy mal estado, por los daños generados por las crecidas de ríos aledaños al cementerio, la especialista dijo que el hallazgo aportará mucha información en torno a una cultura sobre la que había pocos registros.

“Con estas más de 90 vasijas, se duplica el número de vasijas de la cultura Llolleo registradas en este territorio. Entonces, hay nuevos tipos cerámicos y esto va a aportar información de distinta índole”, dijo Reyes, quien recién puede entregar detalles sobre el hallazgo por una cláusula fijada por la empresa Metro.

Aunque los primeros hallazgos se encontraron en 2014, recién en julio las piezas de cerámicas fueron trasladadas al Museo de Historia Natural, mientras que los restos humanos están en proceso de análisis y una parte en proceso de conservación.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.