14 ago. 2025

Hallan una posible versión impresa más antigua del villancico “Noche de Paz”

Una desconocida versión del texto del popular villancico “Noche de paz” ha aparecido en un folleto de canciones en una tienda de antigüedades de Viena y los expertos apuntan a que es, muy probablemente, la más antigua impresa.

navidad rep dom 1.jpg

El villancico es uno de los más conocidos de la Navidad. EFE/Archivo

EFE

Así lo afirma la Stille Nacht Gesellschaft (Sociedad Noche de Paz) de Salzburgo en un comunicado publicado en su página web, donde precisa que el texto se encuentra en un folleto titulado “Cuatro bellas canciones de Navidad” que fue hallado en junio pasado.

El texto de “Noche de Paz” se puede leer en las páginas séptima y octava, que no están numeradas, en un formato de 10,5 centímetros de ancho y 17 centímetros de alto, del citado folleto, que proviene de una imprenta de la ciudad de Steyr, en la región de Alta Austria.

Los expertos están seguros de que esa fue la primera imprenta que editó la famosa canción y apuntan a que la versión encontrada data de entre 1835 y 1837.

Las estrofas impresas presentan varias divergencias respecto al manuscrito original de su autor, el sacerdote Joseph Mohr de la parroquia de Santa María en Lungau (Salzburgo), quien hace exactamente 200 años, en 1816, compuso en alemán las célebres estrofas navideñas.

Dos años más tarde se convirtieron en canción gracias a la conocida composición musical de Franz Xaver Gruber.

El villancico se entonó por primera vez en la Nochebuena de 1818 en la Iglesia de San Nicolás, en Oberndorfer, fecha considerada el nacimiento de la célebre canción, por lo que dentro de dos años Austria celebrará su jubileo.

Según los historiadores, el texto de “Stille Nacht, Heilige Nacht” (¡Noche de Paz! ¡Noche de Amor!, en la versión en español) expresa el profundo deseo de paz de la población alpina en medio de la difícil situación de inseguridad por la que pasaba en esa época, tras el fin de las guerras napoleónicas.

Además, 1816 fue “el año sin verano”, debido a que la erupción en abril de 1815 del volcán indonesio Tambora desencadenó anomalías del clima en todo el planeta que afectaron a las cosechas en toda Europa central, lo que trajo hambre y penuria a la población.

Ni el cura Mohr ni el compositor Gruber imaginaron entonces que su villancico, que según la leyenda se compuso para guitarra y coro tras corroborar que el órgano de la iglesia estaba corroído por los ratones y que no había dinero para repararlo, iba a adquirir fama universal y ser traducida a más de 300 idiomas y dialectos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.