04 oct. 2025

Hallan técnica para transformar suero residual de yogur en biocombustible

Científicos en Alemania y Estados Unidos han transformado el suero del famoso yogur griego en moléculas útiles para la producción de biocombustibles y alimento para ganado, según un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

yogur-griego-beneficios-y-propiedades.jpg

El suero residual del yogur griego está compuesto, principalmente, por los azúcares lactosa y fructosa y por ácido láctico. Foto: fuerzaycontrol.

EFE


Los expertos de la Universidad de Tübingen (Alemania) y la de Cornell (EE.UU.) han aprovechado la gran cantidad de residuos líquidos que genera la elaboración de ese tipo de yogur, como el suero rico en azúcares y ácidos, para tratarlo con determinadas bacterias microbianas.

En general, el suero se lleva desde las plantas alimenticias a “lugares lejanos” para su destrucción, pero, “para ser sostenible”, lo ideal sería tratarlo donde se produce, explica en un comunicado Lars Angenent, ingeniero medioambiental y microbiólogo en Tübingen y Cornell.

El suero residual del yogur griego está compuesto, principalmente, por los azúcares lactosa y fructosa y por ácido láctico, pero cuando se le agregan las citadas bacterias microbianas la mezcla genera dos ácidos más: el caproico y el caprílico.

Estos últimos se denominan “antimicrobianos verdes” y pueden administrarse al ganado en medicamentos alternativos a los antibióticos, destacan los investigadores.

Asimismo, un tratamiento más avanzado de ese suero puede producir las moléculas necesarias para elaborar biocombustibles, como el biodiésel de los aviones a reacción.

“El mercado agrícola puede parecer pequeño, pero deja una huella de carbono muy grande. La transformación del suero ácido en una materia prima comestible para animales representa un buen ejemplo sobre los ciclos cerrados que necesitamos en la sociedad sostenible”, sostiene Angenent.

Su equipo quiere avanzar en esta investigación para poder aplicar este sistema de extracción a gran escala y optimizar su valor económico.

“También podemos aprender más acerca de la naturaleza de los microbiomas y de los procesos biológicos implicados para determinar si esta tecnología puede usarse con otras fuentes de deshechos”, agregó Angenent.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.