31 jul. 2025

Hallan sin vida a periodista del diario La Jornada en México

El cuerpo sin vida de Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada en el estado mexicano de Nayarit (noroeste), fue encontrado este sábado con signos de violencia luego de ser reportado como desaparecido, informó la fiscalía local.

foto de méxico.jpg

Foto de la página Artículo 19, oficina de México y Centroamérica, que es una organización que promueve y defiende el avance de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas. Monitorea los asesinatos de periodistas.

Article 19 MX/CA

Sánchez es el primer periodista en actividad que muere en circunstancias violentas en 2023 en México, considerado uno de los países más peligrosos para los comunicadores.

“El cuerpo fue encontrado con signos de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda (...) y se ha identificado por sus familiares al comunicador Luis Martín Sánchez Iñiguez”, informó la fiscalía en un comunicado.

Según las primeras indagatorias, la muerte ocurrió entre las 24 a 48 horas previas a su localización, la mañana de este sábado en una zona rural cercana a Tepic, la capital de Nayarit.

Según medios locales, el cuerpo del periodista aparentemente estaba maniatado y envuelto en bolsas de plástico, mientras que los mensajes serían presuntamente de grupos criminales.

La Jornada, uno de los mayores diarios del país, fundado en 1985 y con sede en Ciudad de México, ya había perdido a dos de sus corresponsales más prestigiosos: Miroslava Breach, en Chihuahua en marzo de 2017 (norte), y Javier Valdez, en Sinaloa (noroeste), en mayo del mismo año. Este último periodista fue colaborador de la AFP.

La esposa de Sánchez Iñiguez, Cecilia López, denunció el pasado viernes ante la fiscalía que desconocía su paradero desde la noche del miércoles.

Ella se encontraba en otra localidad visitando a familiares y llamó a su casa en Tepic para conversar con su esposo.

La fiscalía ha adelantado que investigará este crimen en relación con el trabajo de Sánchez Iñiguez.

La familia también ha reportado que si bien encontraron en la casa las ropas que vistió el periodista el miércoles, entre sus pertenencias falta su carnet de periodista, su computadora, su celular y un disco duro.

La organización Artículo 19 reconoció a las autoridades estatales por privilegiar el trabajo periodístico como móvil del crimen, pero exigió que la fiscalía general apoye las investigaciones conforme a un protocolo de delitos contra la libertad de expresión.

De forma paralela, la fiscalía de Nayarit también reportó la desaparición por unas horas de Jonathan Lora Ramírez, de 38 años y quien según periódicos mexicanos colaboraba con medios de Nayarit.

Hombres armados y encapuchados irrumpieron en su domicilio, ubicado en el municipio de Xalisco, “y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo”.

Lora Ramírez “ha sido localizado con vida y en buen estado de salud”, añade la fiscalía al asegurar que este caso también será en relación con el trabajo periodístico del comunicador, que en algún momento colaboró con Sánchez Iñiguez.

Las autoridades buscan también a Osiris Maldonado de la Paz, desaparecido desde el 3 de julio y que es identificado como un maestro que años atrás trabajó en medios digitales.

Un comunicado firmado por periodistas de Nayarit y de otros estados del país pide a las autoridades locales y federales “que se agoten todas las líneas de investigación” y que se dé protección a los familiares de las víctimas.

Nayarit, en la costa del Pacífico, es vecino de los estados de Sinaloa (noroeste) y Jalisco (oeste), donde operan los dos mayores cárteles del narcotráfico del país.

En mayo pasado, Marco Aurelio Ramírez, un periodista retirado y exfuncionario del estado mexicano de Puebla (centro), fue asesinado a balazos cuando salía de su casa.

Desde el 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas, de acuerdo con esa organización.

Según el gobierno, solo en 2022 se registraron 13 homicidios de reporteros y las autoridades investigan si esos hechos estuvieron relacionados con el oficio de las víctimas.

La mayoría de crímenes de comunicadores sigue en la impunidad.

AFP
Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.