28 sept. 2025

Hallan sin vida a periodista del diario La Jornada en México

El cuerpo sin vida de Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada en el estado mexicano de Nayarit (noroeste), fue encontrado este sábado con signos de violencia luego de ser reportado como desaparecido, informó la fiscalía local.

foto de méxico.jpg

Foto de la página Artículo 19, oficina de México y Centroamérica, que es una organización que promueve y defiende el avance de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas. Monitorea los asesinatos de periodistas.

Article 19 MX/CA

Sánchez es el primer periodista en actividad que muere en circunstancias violentas en 2023 en México, considerado uno de los países más peligrosos para los comunicadores.

“El cuerpo fue encontrado con signos de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda (...) y se ha identificado por sus familiares al comunicador Luis Martín Sánchez Iñiguez”, informó la fiscalía en un comunicado.

Según las primeras indagatorias, la muerte ocurrió entre las 24 a 48 horas previas a su localización, la mañana de este sábado en una zona rural cercana a Tepic, la capital de Nayarit.

Según medios locales, el cuerpo del periodista aparentemente estaba maniatado y envuelto en bolsas de plástico, mientras que los mensajes serían presuntamente de grupos criminales.

La Jornada, uno de los mayores diarios del país, fundado en 1985 y con sede en Ciudad de México, ya había perdido a dos de sus corresponsales más prestigiosos: Miroslava Breach, en Chihuahua en marzo de 2017 (norte), y Javier Valdez, en Sinaloa (noroeste), en mayo del mismo año. Este último periodista fue colaborador de la AFP.

La esposa de Sánchez Iñiguez, Cecilia López, denunció el pasado viernes ante la fiscalía que desconocía su paradero desde la noche del miércoles.

Ella se encontraba en otra localidad visitando a familiares y llamó a su casa en Tepic para conversar con su esposo.

La fiscalía ha adelantado que investigará este crimen en relación con el trabajo de Sánchez Iñiguez.

La familia también ha reportado que si bien encontraron en la casa las ropas que vistió el periodista el miércoles, entre sus pertenencias falta su carnet de periodista, su computadora, su celular y un disco duro.

La organización Artículo 19 reconoció a las autoridades estatales por privilegiar el trabajo periodístico como móvil del crimen, pero exigió que la fiscalía general apoye las investigaciones conforme a un protocolo de delitos contra la libertad de expresión.

De forma paralela, la fiscalía de Nayarit también reportó la desaparición por unas horas de Jonathan Lora Ramírez, de 38 años y quien según periódicos mexicanos colaboraba con medios de Nayarit.

Hombres armados y encapuchados irrumpieron en su domicilio, ubicado en el municipio de Xalisco, “y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo”.

Lora Ramírez “ha sido localizado con vida y en buen estado de salud”, añade la fiscalía al asegurar que este caso también será en relación con el trabajo periodístico del comunicador, que en algún momento colaboró con Sánchez Iñiguez.

Las autoridades buscan también a Osiris Maldonado de la Paz, desaparecido desde el 3 de julio y que es identificado como un maestro que años atrás trabajó en medios digitales.

Un comunicado firmado por periodistas de Nayarit y de otros estados del país pide a las autoridades locales y federales “que se agoten todas las líneas de investigación” y que se dé protección a los familiares de las víctimas.

Nayarit, en la costa del Pacífico, es vecino de los estados de Sinaloa (noroeste) y Jalisco (oeste), donde operan los dos mayores cárteles del narcotráfico del país.

En mayo pasado, Marco Aurelio Ramírez, un periodista retirado y exfuncionario del estado mexicano de Puebla (centro), fue asesinado a balazos cuando salía de su casa.

Desde el 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas, de acuerdo con esa organización.

Según el gobierno, solo en 2022 se registraron 13 homicidios de reporteros y las autoridades investigan si esos hechos estuvieron relacionados con el oficio de las víctimas.

La mayoría de crímenes de comunicadores sigue en la impunidad.

AFP
Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.