13 sept. 2025

Hallan restos de tratamiento ginecológico realizado en el antiguo Egipto

Investigadores del Proyecto Qubbet El-Hawa en Asuán (Egipto) han hallado restos de un tratamiento ginecológico realizado a una mujer que murió en torno al año 1800 antes de Cristo.

Egipto.jpeg

Los restos óseos se hallaron en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, Egipto.

Foto: EP

La mujer, llamada Sattjeni, pertenecía a la clase privilegiada de la antigua ciudad de Elefantina y entre sus piernas, originalmente vendadas, se halló un cuenco cerámico con restos quemados, informó en un comunicado la Universidad de Jaén (UJA), que dirige el proyecto.

El análisis de los restos óseos, enterrados en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, fue realizado por un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada, que colabora con el proyecto de la UJA, y confirmó que la mujer había sufrido una lesión traumática en su pelvis, quizá producida por una caída, que le tuvo que producir graves dolores.

Es muy probable que, para aliviar estos dolores, la mujer fuese tratada con fumigaciones, tal y como los papiros médicos de la época describen para solucionar problemas ginecológicos.

Para el doctor en Egiptología de la UJA, Alejandro Jiménez, director del Proyecto Qubbet el-Hawa, lo más interesante del descubrimiento “no es solo la documentación de un tratamiento ginecológico paliativo, algo que de por sí es único en la arqueología egipcia, sino que este tipo de tratamientos con fumigaciones se describieron en papiros médicos contemporáneos y, hasta ahora, no había pruebas de que se llevaran a cabo”.

Este trabajo ha sido publicado por una de las revistas más prestigiosas de egiptología, “Zeitschrift für ägyptische Sprache und Altertumskunde”.

La Universidad de Jaén excava en esta necrópolis desde el año 2008 y se centra en las tumbas de los gobernadores de la provincia fronteriza de Egipto con Nubia durante la Dinastía XII.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.