06 nov. 2025

Hallan restos prehistóricos de hace 78.000 años

Un grupo de arqueólogos alemanes y kenianos ha encontrado en una cueva en la costa de Kenia restos prehistóricos que datan de hace 78.000 años, informaron este jueves medios locales.

CUEVAS 2.jpg
El descubrimiento fue realizado por el germano Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. Foto: Ilustración / Cinabrio.blog

EFE

Según los investigadores, el hallazgo representa la secuencia arqueológica más extensa en África del Este desde la Baja Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro, con pruebas de cambios graduales en innovaciones culturales, tecnológicas y simbólicas de hace 67.000 años.

La cueva de Panga ya Saidi, situada en Kalifi, en la parte sur de la costa keniana, recoge evidencias de actividades prehistóricas de las comunidades de cazadores y recolectores de la Edad del Hierro, según informó este jueves el diario Daily Nation.

El descubrimiento ha sido realizado por el germano Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en colaboración con el Museo Nacional de Kenia.

El grupo multinacional de expertos recogió huesos, ocre labrado y cuentas hechas con material marino y huevo de avestruz.

De hecho, se ha recuperado la cuenta más antigua de Kenia, que data de hace más de 65.000 años.

El hallazgo muestra cambios culturales, pero ninguna “revolución dramática”, y, a pesar de que la cueva está próxima a la costa, no indica que pudiese ser una vía o ruta de migración.

“Antes de la excavación en esta cueva, había muy poca información disponible sobre hace 78.000 años en la costa del este de África, con la mayoría de investigaciones arqueológicas centradas en el valle del Rift y Sudáfrica”, explicó el instituto.


HERRAMIENTAS

En este yacimiento arqueológico se encontraron herramientas que datan de la Edad de Piedra Media (hace 78.000 años), pero también tecnología más desarrollada del final de la Edad de Piedra (hace 67.000 años).

Los arqueólogos creen que la cueva conservó durante los miles de años un clima similar, por lo que sirvió de refugio incluso cuando otras partes de África se volvieron inhóspitas.

El valle del Rift, que atraviesa África del Este, se considera que es la “cuna de la humanidad”, con algunos de los descubrimientos de restos homínidos más antiguos del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.