27 nov. 2025

Hallan piedra de más de 17.000 años de antigüedad en Chile

Un grupo de científicos encontraron un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo a la AFP Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.

Descubren-las-herramientas-de-piedra-mas-antiguas.jpg

Imagen ilustrativa. Los investigadores hallaron en Chile una piedra de más de 17.000 años de antigüedad. Foto: agenciasinc.es

A finales del 2018, Mario Pino y otros científicos encontraron “un artefacto grande que pesa 600 gramos que mostraba indicios de trabajo en ambas esquinas, en ambos extremos” en Pilauco, este sitio arqueológico ubicado en un barrio en la ciudad de Osorno donde en 2011 se encontró una huella de hace 15.600 años, considerada como el vestigio humano más antiguo descubierto en América.

“El artefacto data de un poco más de 17.000 años. Estaba hecho de basalto de una gran piedra recogida de un río. Es un cepillo para cepillar madera y en el otro extremo es un machacador para romper”, explicó Pino, un geólogo y profesor titular de la Universidad Austral de Chile.

En el estudio del hallazgo colaboraron Antonio Pérez-Balarezo y Eric Boëda, investigadores de la universidad de París Nanterre, en Francia. “Usando antiguas técnicas francesas de talla lítica (Pérez) logró descifrar el orden que hicieron los golpes para fabricar el artefacto”, explicó el científico chileno.

Junto a esta pieza se encontraron otras más pequeñas de unos 5 centímetros, y también una nueva huella que, según las primeras estimaciones de Pino, podrían tener unos 14.200 años de antigüedad y correspondería a un menor de aproximadamente 7 años.

El trabajo de los expertos quedó interrumpido por temas administrativos y la llegada de la pandemia del Covid-19 a Chile en marzo del 2020. “Dejamos el sitio durante dos años sin excavar. Está en un estado lamentable, creció la maleza y ahora estamos dedicados solamente a restaurarlo”, sostuvo Pino.

Pero el hallazgo de los utensilios concitó el interés de la reconocida revista especializada Lithic Technology, cuya reciente edición impresa llevó una foto de las piezas de Pilauco en la tapa.

Tras recibir nuevos fondos, los investigadores volverán a las excavaciones para continuar explorando este sitio, donde fue descubierta la huella humana en 2011 que correspondería al Pleistoceno tardío, era que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente en el 10.000 a.C.

“Es notable que la ocupación humana de esta zona haya sido tan larga, ya que no hemos encontrado viviendas. Nosotros suponemos que fueron a buscar carne de animales que habían cazado y dejaron cosas como pinturas, herramientas y pinturas. Esto habría ocurrido durante 1500 años. ¿Por qué? No lo sabemos”, cerró Pino.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.