22 ago. 2025

Hallan piedra de más de 17.000 años de antigüedad en Chile

Un grupo de científicos encontraron un artefacto elaborado en piedra de más de 17.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, dijo a la AFP Mario Pino, uno de los responsables del hallazgo.

Descubren-las-herramientas-de-piedra-mas-antiguas.jpg

Imagen ilustrativa. Los investigadores hallaron en Chile una piedra de más de 17.000 años de antigüedad. Foto: agenciasinc.es

A finales del 2018, Mario Pino y otros científicos encontraron “un artefacto grande que pesa 600 gramos que mostraba indicios de trabajo en ambas esquinas, en ambos extremos” en Pilauco, este sitio arqueológico ubicado en un barrio en la ciudad de Osorno donde en 2011 se encontró una huella de hace 15.600 años, considerada como el vestigio humano más antiguo descubierto en América.

“El artefacto data de un poco más de 17.000 años. Estaba hecho de basalto de una gran piedra recogida de un río. Es un cepillo para cepillar madera y en el otro extremo es un machacador para romper”, explicó Pino, un geólogo y profesor titular de la Universidad Austral de Chile.

En el estudio del hallazgo colaboraron Antonio Pérez-Balarezo y Eric Boëda, investigadores de la universidad de París Nanterre, en Francia. “Usando antiguas técnicas francesas de talla lítica (Pérez) logró descifrar el orden que hicieron los golpes para fabricar el artefacto”, explicó el científico chileno.

Junto a esta pieza se encontraron otras más pequeñas de unos 5 centímetros, y también una nueva huella que, según las primeras estimaciones de Pino, podrían tener unos 14.200 años de antigüedad y correspondería a un menor de aproximadamente 7 años.

El trabajo de los expertos quedó interrumpido por temas administrativos y la llegada de la pandemia del Covid-19 a Chile en marzo del 2020. “Dejamos el sitio durante dos años sin excavar. Está en un estado lamentable, creció la maleza y ahora estamos dedicados solamente a restaurarlo”, sostuvo Pino.

Pero el hallazgo de los utensilios concitó el interés de la reconocida revista especializada Lithic Technology, cuya reciente edición impresa llevó una foto de las piezas de Pilauco en la tapa.

Tras recibir nuevos fondos, los investigadores volverán a las excavaciones para continuar explorando este sitio, donde fue descubierta la huella humana en 2011 que correspondería al Pleistoceno tardío, era que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente en el 10.000 a.C.

“Es notable que la ocupación humana de esta zona haya sido tan larga, ya que no hemos encontrado viviendas. Nosotros suponemos que fueron a buscar carne de animales que habían cazado y dejaron cosas como pinturas, herramientas y pinturas. Esto habría ocurrido durante 1500 años. ¿Por qué? No lo sabemos”, cerró Pino.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.