29 jul. 2025

Hallan más de 2.000 carneros momificados en el templo del faraón Ramsés II

Una misión arqueológica estadounidense descubrió más de 2.000 carneros momificados de la era ptolemaica, además de un gran edificio de la sexta dinastía en la zona del templo del faraón Ramsés II, en la antigua ciudad de Abydos, informó el Ministerio de Antigüedades egipcio.

carneros momificados.jpg

Un equipo de arqueólogos descubrieron más de 2.000 cabezas de carnero momificadas de la era ptolemaica.

Foto: AFP

“Este descubrimiento revela detalles importantes en la vida e historia del templo de Ramsés II, en Abydos y el área circundante, lo que contribuye enormemente a conocer el sitio del templo y la vida que albergó durante más de dos mil años”, dijo el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, según el comunicado del Ministerio.

La misión reveló una serie de animales momificados junto a las cabezas de los carneros, “incluidos un grupo de ovejas, perros, cabras salvajes, vacas, ciervos y mangostos”, que se encontraron en una de las salas de almacenes recién descubiertas dentro de la región norte del templo.

Por su parte, el jefe de la misión, Sameh Iskandar, señaló que este gran número de carneros momificados pudo utilizarse como ofrenda votiva durante la práctica del culto, “sin precedentes en Abydos durante el periodo de la era ptolemaica”, además de indicar que la reverencia hacia el faraón Ramsés II permaneció en Abydos durante mil años después de su muerte.

Lea más: Egipto descubre unas despensas de Ramsés II en el delta del Nilo

En cuanto al enorme edificio descubierto, que se remonta a la era de la sexta dinastía de faraones, se caracteriza por “un diseño arquitectónico diferente y único” por sus gruesas y enormes paredes de unos cinco metros de ancho.

Iskander señaló que “este edificio contribuirá fuertemente a la reconsideración de las actividades y la arquitectura del estado antiguo en Abydos”, así como sobre la naturaleza del lugar y las actividades que se desarrollaron antes de la construcción del templo de Ramsés II.

Además, el jefe de la Administración Central para las Antigüedades del Alto Egipto del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Abdel Badi, agregó que la misión también reveló partes del muro norte de la pared que rodea el templo y sus anexos.

Este descubrimiento “cambia lo que se estableció sobre el diseño del templo del rey Ramsés II y lo que se describió, pintó y circuló entre científicos e investigadores desde que se reveló hace más de 150 años”, donde encontraron partes de estatuas, papiros, restos de árboles viejos, ropa y zapatos de cuero.

La misión completará el trabajo de sus excavaciones en el sitio para revelar más sobre la historia de este lugar y estudiar y documentar lo que se encontró durante la actual temporada de excavación, concluyó el Ministerio de Antigüedades egipcio.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.