04 ago. 2025

Hallan los restos del primer submarino australiano desaparecido hace un siglo

Australia resolvió el misterio naval más antiguo de su historia tras localizar los restos de su primer submarino, el HMAS AE1, que desapareció hace más de 100 años, informaron hoy fuentes oficiales.

Submarino Australia.PNG

El HMAS AE1 desapareció el 14 de septiembre de 1914. Foto: Marina de Australia

EFE

El HMAS AE1 desapareció el 14 de septiembre de 1914, con 35 personas a bordo, cuando navegaba entre las islas de Nueva Bretaña y Nueva Irlanda, en el noreste de Papúa Nueva Guinea, por causas que aún se desconocen.

Los restos fueron encontrados a unos 300 metros de profundidad frente a las costas de las islas Duke of York, tras una semana de búsqueda realizada por el barco Equator de la empresa Furgro.

“La pérdida del AE1 en 1914 fue una tragedia para nuestra naciente nación”, dijo a la prensa la ministra de Defensa, Marise Payne.

“Se trató de la primera baja de la Armada australiana y la primera pérdida de un submarino aliado en la Primera Guerra Mundial”, añadió.

El Furgro Equator, uno de los barcos que participó en las tareas de búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014 en el océano Índico, localizó los restos del submarino en la decimotercera expedición que lo intentaba

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.