03 jul. 2025

Hallan en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad

La Autoridad de Antigüedades de Israel desveló este lunes el descubrimiento de los restos de nueve sapos decapitados, sellados en el interior de vasijas mortuarias y que podrían formar parte de una especie de “kit de entierro” del período cananeo, informó un comunicado.

encuentran-sapos.jpg

Encuentran en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad. Foto: info7.

EFE


La Autoridad israelí, junto a otras instituciones académicas, también han revelado evidencias de cultivos de dátiles y arbustos de mirtos “quizá como parte de ritos funerarios” encontradas cerca del actual Zoo Bíblico de Jerusalén y que forman parte de un trabajo que será presentado el próximo 18 de octubre durante la conferencia “Nuevos estudios de arqueología de Jerusalén y su región”.

La investigación analizó a través de avanzados métodos científicos los hallazgos de recipientes que estaban en tumbas como ofrendas funerarias y que se extrajeron durante unas excavaciones en 2014.

Shua Kisilevitz y Zohar Turgeman-Yaffe, directores de las excavaciones, señalan que esta tierra “fue un lugar fértil para asentarse a lo largo del tiempo, especialmente durante el período cananeo”.

“Para un arqueólogo, encontrar tumbas que fueron selladas de manera intencional en la antigüedad es un tesoro que no tiene precio, porque son una cápsula del tiempo que permite tener los objetos casi como los dejaron originariamente”, destacan ambos en la nota de prensa.

Y abundan en que por aquel entonces era costumbre enterrar a los muertos con ofrendas que constituían “un tipo de ‘kit de entierro’ que según creían les serviría en el más allá", expresando su sorpresa al encontrar tinajas y cuencos “intactos” y en una de las vasijas, “un montón de huesos pequeños”.

El doctor de la Universidad de Haifa, Lior Weisbrod, contó al menos nueve sapos decapitados y que según los investigadores formarían parte de los rituales funerarios junto con las vasijas, que conservaban restos de dátiles -símbolo en aquella época de fertilidad y rejuvenecimiento- y mirtos que habrían sido plantados en la zona, donde no son habituales.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.