20 nov. 2025

Hallan en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad

La Autoridad de Antigüedades de Israel desveló este lunes el descubrimiento de los restos de nueve sapos decapitados, sellados en el interior de vasijas mortuarias y que podrían formar parte de una especie de “kit de entierro” del período cananeo, informó un comunicado.

encuentran-sapos.jpg

Encuentran en Jerusalén nueve sapos decapitados de 4.000 años de antigüedad. Foto: info7.

EFE


La Autoridad israelí, junto a otras instituciones académicas, también han revelado evidencias de cultivos de dátiles y arbustos de mirtos “quizá como parte de ritos funerarios” encontradas cerca del actual Zoo Bíblico de Jerusalén y que forman parte de un trabajo que será presentado el próximo 18 de octubre durante la conferencia “Nuevos estudios de arqueología de Jerusalén y su región”.

La investigación analizó a través de avanzados métodos científicos los hallazgos de recipientes que estaban en tumbas como ofrendas funerarias y que se extrajeron durante unas excavaciones en 2014.

Shua Kisilevitz y Zohar Turgeman-Yaffe, directores de las excavaciones, señalan que esta tierra “fue un lugar fértil para asentarse a lo largo del tiempo, especialmente durante el período cananeo”.

“Para un arqueólogo, encontrar tumbas que fueron selladas de manera intencional en la antigüedad es un tesoro que no tiene precio, porque son una cápsula del tiempo que permite tener los objetos casi como los dejaron originariamente”, destacan ambos en la nota de prensa.

Y abundan en que por aquel entonces era costumbre enterrar a los muertos con ofrendas que constituían “un tipo de ‘kit de entierro’ que según creían les serviría en el más allá”, expresando su sorpresa al encontrar tinajas y cuencos “intactos” y en una de las vasijas, “un montón de huesos pequeños”.

El doctor de la Universidad de Haifa, Lior Weisbrod, contó al menos nueve sapos decapitados y que según los investigadores formarían parte de los rituales funerarios junto con las vasijas, que conservaban restos de dátiles -símbolo en aquella época de fertilidad y rejuvenecimiento- y mirtos que habrían sido plantados en la zona, donde no son habituales.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.