24 ago. 2025

Hallan detalles de cómo células especializadas vuelven a ser células madre

Investigadores del Instituto de Investigación de Barcelona (IRB) de Barcelona y del CSIC han descubierto que la suma de dos señales moleculares determina qué células ya especializadas de un tejido puedan volver a actuar como células madre.

celulas.jpg

Hallan detalles de cómo células especializadas vuelven a ser células madre. Foto: www.eldiario.ec.

EFE


El estudio, que publica la revista “Plos Genétic”, ha sido efectuado con moscas del vinagre y, según el IRB, permiten avanzar en un campo de interés para la medicina regenerativa y para entender procesos como el cáncer.

Los científicos del IRB y del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Nareg J. Djabrayan y Jordi Casanova han identificado dos señales moleculares y la cascada correspondiente de eventos que permiten a unas células ya especializadas de un tejido volver a actuar como células madre.

El trabajo ofrece nuevos datos sobre cómo se especifican y cómo se activan “ese otro tipo” de células madre, llamadas facultativas, y que son de interés en la reprogramación celular, la medicina regenerativa y para entender el cáncer.

“La existencia de las facultativas indica que muchas células diferenciadas continúan teniendo una gran plasticidad y son capaces de responder en una situación de estrés, ya sea cuando se produce una herida o para regenerar un tejido desgastado, tal y como lo hacen las células madre”, explicó el jefe del grupo Desarrollo y morfogénesis en Drosophila del IRB, Jordi Casanova.

“Esta plasticidad es buena si está bien regulada. Si cualquiera de los mecanismos se desequilibra se vuelve peligroso. De hecho, la plasticidad celular en tejidos que requieren una alta regeneración se correlaciona con algunos de aquellos órganos y tejidos con alta incidencia de cánceres, como el colon o la sangre”, señaló el científico.

Los investigadores han trabajado en el momento de transición de una larva de Drosophila a mosca adulta.

“El nuestro es un buen modelo para identificar y estudiar las células madre facultativas porque hay unas células de la larva que darán lugar al adulto y que se activan en el paso de larva a adulto, transición que puede considerarse similar a un momento de estrés”, según Casanova.

En concreto, los científicos han estudiado estas células con características de células madre facultativas en las tráqueas de Drosophila y han determinado que sólo algunas células del tejido reciben una señal de localización que las “marca”.

Luego, cuando hay una situación de transición, envían una segunda señal, promovida por hormonas, que motiva la reactivación del programa de célula madre.

Esta señal llega a todas las células del tejido pero solo las marcadas con la señal geográfica previa, podrán reactivarse como célula madre.

“Conocer todos estos mecanismos de señales de regulación es básico para poder controlar, por ejemplo, la reprogramación de células”, indicó Casanova.

Con el mismo modelo, los científicos quieren averiguar ahora los mecanismos que permiten a las células diferenciadas mantener la plasticidad y cómo pueden pasar de un programa de célula especializada a célula madre y viceversa.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.