08 sept. 2025

Hallan cavidades subterráneas antiguas cerca del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

A unas decenas de metros del Muro de las Lamentaciones, de 2.000 años de antigüedad, en Jerusalén, arqueólogos israelíes revelaron el martes la existencia de unos espacios subterráneos tallados en la roca.

Muro de los Lamentos - efe.jpg

Las cavidades disponen de numerosas esculturas y nichos, algunos de los cuales debían ser utilizados para poner lámparas de aceite, según el arqueólogo.

Foto: EFE

Tres cavidades sucesivas, que serían de la época romana, fueron descubiertas durante la excavación de una fastuosa estructura de la época bizantina de 1.400 años de antigüedad, decorada con arcos y con un suelo de mosaico.

“Al principio, estábamos muy decepcionados porque debajo del mosaico en el suelo, encontramos un sustrato rocoso y pensamos que la actividad humana se detuvo ahí", explica Barak Monnickendam-Givon, codirector a cargo de las excavaciones en la Autoridad israelí de las Antigüedades.

Y luego “descubrimos estos tres espacios, los tres tallados en la roca” y conectados entre ellos por escaleras, agrega. Estas estructuras eran inusuales en las ciudades judías de la época, señala.

Las cavidades disponen de numerosas esculturas y nichos, algunos de los cuales debían ser utilizados para poner lámparas de aceite, según el arqueólogo.

5183476-Libre-2123597141_embed

Foto: EFE

Estos espacios podrían ser la despensa de un edificio hoy desaparecido o una zona de almacenamiento y preparación de comidas para los sacerdotes de la Ciudad Santa o los peregrinos que visitan el templo, estima.

“Estamos descubriendo recipientes utilizados para cocinar, lámparas de aceite, frascos para conservar el trigo, la cebada o el aceite de oliva”, añade Monnickendam-Givon.

Sin embargo, estos espacios no parecen tener un “vínculo directo” con el Segundo Templo judío, destruido por los romanos en el año 70 d.C. y del que el Muro de las Lamentaciones es el único vestigio.

Por encima del Muro se extiende el Monte del Templo, considerado el lugar más sagrado para los judíos, también llamado Noble Santuario por los musulmanes, que lo consideran el tercer lugar más sagrado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .