08 sept. 2025

Hallan cavidades subterráneas antiguas cerca del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

A unas decenas de metros del Muro de las Lamentaciones, de 2.000 años de antigüedad, en Jerusalén, arqueólogos israelíes revelaron el martes la existencia de unos espacios subterráneos tallados en la roca.

Muro de los Lamentos - efe.jpg

Las cavidades disponen de numerosas esculturas y nichos, algunos de los cuales debían ser utilizados para poner lámparas de aceite, según el arqueólogo.

Foto: EFE

Tres cavidades sucesivas, que serían de la época romana, fueron descubiertas durante la excavación de una fastuosa estructura de la época bizantina de 1.400 años de antigüedad, decorada con arcos y con un suelo de mosaico.

“Al principio, estábamos muy decepcionados porque debajo del mosaico en el suelo, encontramos un sustrato rocoso y pensamos que la actividad humana se detuvo ahí", explica Barak Monnickendam-Givon, codirector a cargo de las excavaciones en la Autoridad israelí de las Antigüedades.

Y luego “descubrimos estos tres espacios, los tres tallados en la roca” y conectados entre ellos por escaleras, agrega. Estas estructuras eran inusuales en las ciudades judías de la época, señala.

Las cavidades disponen de numerosas esculturas y nichos, algunos de los cuales debían ser utilizados para poner lámparas de aceite, según el arqueólogo.

5183476-Libre-2123597141_embed

Foto: EFE

Estos espacios podrían ser la despensa de un edificio hoy desaparecido o una zona de almacenamiento y preparación de comidas para los sacerdotes de la Ciudad Santa o los peregrinos que visitan el templo, estima.

“Estamos descubriendo recipientes utilizados para cocinar, lámparas de aceite, frascos para conservar el trigo, la cebada o el aceite de oliva”, añade Monnickendam-Givon.

Sin embargo, estos espacios no parecen tener un “vínculo directo” con el Segundo Templo judío, destruido por los romanos en el año 70 d.C. y del que el Muro de las Lamentaciones es el único vestigio.

Por encima del Muro se extiende el Monte del Templo, considerado el lugar más sagrado para los judíos, también llamado Noble Santuario por los musulmanes, que lo consideran el tercer lugar más sagrado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.