06 jul. 2025

Hallan bala en el fuselaje de avión de Latam que aterrizó en Brasil

Una bala de un fusil fue encontrada en el fuselaje de un avión de la aerolínea Latam durante una revisión rutinaria que se llevó a cabo en São Carlos, municipio del estado de São Paulo, al sudeste de Brasil, informó este miércoles la compañía.

avion.jpg

Descubren una bala en el fuselaje de avión de Latam que aterrizó en Brasil. Foto: Latamairlines.

EFE


El proyectil fue hallado incrustado en una de las alas de la aeronave el pasado domingo por operarios del centro de manutención que Latam tiene en el municipio paulista, según confirmaron fuentes de la aerolínea.

“La empresa (Latam) ya notificó a la Policía Federal y la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) sobre lo ocurrido y colabora con las investigaciones de las autoridades”, expresó Latam en un comunicado.

Sin embargo, fuentes de la Superintendencia de la Policía Federal de São Paulo informaron a Efe que desconocen hasta el momento en cuál comisaría se notificó el suceso.

Medios locales indican que el avión, un Boeing 767-300ER de matrícula PT-MSY y con capacidad para más de 200 pasajeros, partió por última vez desde Barcelona, en España, y llegó al aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo, desde donde fue trasladado al centro de manutención.

Latam no pudo confirmar a Efe ni la procedencia ni la llegada de la aeronave ya que esta “realiza varias rutas” y manifestó que “la ocurrencia no comprometió la seguridad de su operación”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.