11 nov. 2025

Hallan 40 tumbas con osamentas de hace más de 3.300 años en el sur de Egipto

Una misión de arqueólogos suecos ha descubierto un conjunto de unas cuarenta tumbas con osamentas que datan de la XVIII dinastía faraónica (1.295-1.186 a.C.), en la ciudad monumental de Asuán, en el sur de Egipto.

arqueología.jpg

Foto: http://fotos2013.cloud.noticias24.com/

EFE

El jefe del departamento de Egiptología del Ministerio de Antigüedades, Mahmud Afifi, destacó hoy en declaraciones a Efe la importancia del hallazgo de los huesos de hombres, mujeres y niños de diferentes edades en las montañas Al Silsila.

“Sin tener en cuenta a quién pertenecen, este descubrimiento revela la presencia de actividad humana en esa zona”, subrayó Afifi, que indicó que es pronto para aventurarse a determinar la identidad de los enterrados.

Las tumbas, situadas en la ribera oriental del Nilo, están esculpidas en la roca, tienen pasadizos excavados en el suelo y constan de una o dos salas cuadradas sin inscripciones en sus muros.

Algunos de estos pasadizos comienzan con escaleras que conducen a una cámara y luego a una entrada principal, indicó Afifi, quien agregó que es probable que las sepulturas fueran reutilizadas durante la XIX dinastía.

Por su parte, el director general de Antigüedades de Asuán, Nasr Salama, valoró en un comunicado la importancia del hallazgo de la escaleras, ya que no habían sido descubiertas en la zona estructuras de este tipo.

Los expertos de la Universidad de Lund también encontraron una pequeña estructura esculpida en la roca, que se compone de dos salas en buen estado y de una entrada ornamentada con un disco solar con alas.

La misión sueca, que comenzó sus trabajos en el área en 2012, ya ha realizado las primeras labores de limpieza de las tumbas, y ha retirado la arena.

Según Salama, las excavaciones han revelado que el lugar está deteriorado debido a la erosión y al alto nivel del agua subterránea.

A la dinastía XVIII pertenecen algunos de los faraones más relevantes y conocidos, entre ellos Tutmosis I, Hatshepsut, Akenatón y Tutankamon.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.