25 ago. 2025

Haití anuncia el cierre de su frontera por las elecciones del domingo

Puerto Príncipe, 18 nov (EFE).- El Gobierno de Haití anunció hoy el cierre de su frontera mañana y el domingo por la celebración este último día de las elecciones generales.

Un hombre arrastra un carro frente a carteles de los candidatos presidenciales el 17 de noviembre de 2016, en Puerto Príncipe (Haití), poco antes de las elecciones presidenciales del próximo domingo. EFE

Un hombre arrastra un carro frente a carteles de los candidatos presidenciales el 17 de noviembre de 2016, en Puerto Príncipe (Haití), poco antes de las elecciones presidenciales del próximo domingo. EFE

La medida es para asegurar más control durante la jornada electoral, según un comunicado del Ministerio del Asunto Interior.

Por otro lado, el Ejecutivo aseguró que todo está listo para las elecciones del domingo.

“Estamos listos y el ambiente es muy favorable para la realización de las elecciones, el Gobierno hizo todo para garantizar la celebración de las elecciones y ha puesto a disposición del Consejo Electoral todo lo que necesitaba”, declaró el primer ministro de la nación, Enex Jean Charles.

El alto funcionario reconoció que Haití “está en una situación difícil, pero invito a todas y todos a votar”.

Los comicios debieron celebrarse el 9 de octubre pasado pero fueron aplazados debido a la situación creada por el huracán Matthew, que a su paso por Haití el 4 de octubre dejó al menos 573 muertos y unos 175.000 refugiados,

Los candidatos a la Presidencia y los candidatos a cargos legislativos terminarán hoy la campaña electoral, a excepción del aspirante presidencial, Jovenel Moise, quien puso punto final a su campaña ayer en la noche.

El candidato, quien quedó el primer lugar en las invalidadas elecciones presidenciales de octubre de 2015, llamó a los electorales a votar por su candidatura “para mejorar la condición de vida de los más vulnerables”.

“La campaña fue un gran batalla y estamos seguros que vamos a ganar. Llamo a todos a votar para reemplazar el Gobierno provisional por un Gobierno legitimo”, recalcó.

A las elecciones del domingo se presentarán 27 candidatos a la Presidencia de Haití, que también elegirá ese día a 16 senadores y 25 diputados para completar el Parlamento (bicameral).

La comunidad internacional en el país representada en el “Core Group” llamó hoy a los electores a acudir a las urnas para mejorar el futuro de la nación, la más pobre de América.

A la vez, invitó a los actores a respetar las reglas.

“Las elecciones son importantes para que el pueblo pueda elegir a sus dirigentes y deseamos lo mejor para estas elecciones”, señaló en un comunicado el grupo, integrado por los embajadores de Brasil, Canadá, Francia, España, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), así como el representante especial de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los centros de votaciones tienen previsto abrir a las 06.00 hora local (11.00 GMT) y cerrar a las 16:00 hora local (21.00 GMT).

Los primeros resultados no se conocerán hasta una semana después, según se ha informado.

Si ninguno de los candidatos obtiene el 50 % más un voto, los haitianos deberán volver a las urnas para una segunda vuelta el 29 de enero de 2017.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.