23 ene. 2025

Hacienda ya maneja un plan B para asegurar el financiamiento del PGN

La inestabilidad imperante en el mercado internacional de capitales por la escalada inflacionaria mundial y la reciente crisis bancaria en Estados Unidos y Suiza, entre otros motivos, hace que persistan las elevadas tasas para las operaciones de emisión de bonos soberanos.

Esta situación está poniendo en apuros al Ministerio de Hacienda, que ya maneja un plan B para asegurar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN). De acuerdo con la Ley 7050/23, el Tesoro Nacional debe calzar el plan de gastos público con una colocación externa por valor de USD 500 millones (ver la infografía).

El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, indicó que son tres los ejes en los que trabaja la cartera fiscal, de forma preliminar.

Señaló que, por un lado, ya están viendo la posibilidad de obtener un préstamo multilateral por una parte de los USD 500 millones, como ya se hizo en 2022 al suspender las colocaciones internas. En ese sentido, adelantó que ya iniciaron conversaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la aprobación de un crédito PBL (préstamo basado en políticas), un instrumento de financiamiento flexible que otorga la entidad.

Por otro lado, indicó que otra de las alternativas es aumentar las emisiones de títulos en el mercado local atendiendo el apetito por los papeles a largo plazo. Se evalúa un incremento de USD 100 millones, adicionales a lo establecido a inicios de año dentro del cronograma oficial. De acuerdo con ese calendario, está proyectada la colocación de USD 63 millones, en 10 tandas.

Finalmente, la estrategia podría incluir una limitación a la ejecución presupuestaria con recursos que provienen del cobro de impuestos, aunque según Elizeche, el monto no sería importante considerando la alta rigidez del PGN. El decreto del plan financiero había autorizado el uso del 100% de los fondos obtenidos vía recaudación tributaria, conocidos como Fuente 10.

PREOCUPACIÓN. El Tesoro generalmente recurría a la emisión soberana entre enero y febrero, para asegurar el financiamiento del PGN. A esto se suma que la entidad logró colocar solo el 65% de los títulos ofertados en el plano local al cierre de la quincena de marzo, debido a la baja rentabilidad de las propuestas por los papeles a 5 años.

Hacienda está demorando este año la emisión de bonos soberanos debido a las elevadas tasas que imperan en el mercado externo. La cartera está esperando que los intereses disminuyan para aprovechar esa ventana, lo que podría darse si la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decide en las próximas semanas disminuir su tasa de política monetaria.

Según dijo Elizeche, el Fisco está en condiciones de esperar hasta junio la concreción de esta operación soberana. De lo contrario, deberá recurrir ya al Plan B.